La Xunta licita por cerca de 5 M€ la primera parte de las obras de saneamiento y depuración del rural de Ferrol

La Xunta sacó este viernes, día 28 de noviembre, la licitación por cerca de 5 millones de euros la primera parte de las obras de mejora del saneamiento y depuración de agua en la zona rural de Ferrol. Esta actuación se enmarca en el convenio firmado entre el Ejecutivo gallego y el Ayuntamiento ferrolano por el que la Administración autonómica asumirá el 70% de las inversiones y el Gobierno local el 30% restante.

Los trabajos -que cuentan con financiación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa Galicia Feder 2021-2027- buscan mejorar la red para el tratamiento de aguas residuales y poder dar servicio a distintos núcleos de las parroquias de Brión, Covas, Doniños, Esmelle, A Cabana y A Graña.

Augas de Galicia aborda este proyecto una vez que prácticamente el 100% de la población urbana de Ferrol está conectada a los sistemas de saneamiento y depuración existentes en la ciudad. Mientras, el resto de las zonas rurales del municipio quedarán para la segunda parte de la fase 1 y para la fase 2 de actuaciones, de las que aún están pendientes de definir los trabajos concretos a realizar. De hecho, las obras proyectadas entre las dos fases beneficiarán a más de 4.400 habitantes con el año 2049 como horizonte, de los que alrededor de 1.350 corresponden la esta primera parte de la fase 1 que se licita hoy en la plataforma de Contratos Públicos de Galicia.

Este contrato -al que las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 16 de enero- contribuirá al objetivo de que, en el menor tiempo posible, el conjunto de la población rural de Ferrol esté conectada a la red municipal ofreciendo servicios eficaces y sostenibles y mejorando la situación medioambiental del entorno.

Los trabajos, con un plazo de ejecución de 24 meses, incluyen completar la red de colectores existente entre el lugar de Valón, en la parroquia de Doniños, y la parroquia de A Cabana con la instalación de cerca de 13,5 kilómetros de tuberías de distintos diámetros así como de los pozos de registro correspondientes. A mayores están proyectados siete bombeos e impulsiones -con más de cuatro kilómetros de tuberías de distintos diámetros- con el fin de superar los desniveles topográficos existentes en el área en la que se van a realizar las actuaciones.  El proyecto de esta primera parte de la fase 1 también incluye la reposición de todos los firmes y pavimentos que se vean afectados durante la ejecución de las obras.

De este modo, la Xunta avanza en la optimización de los sistemas de saneamiento y depuración de agua en el ayuntamiento de Ferrol, donde Augas de Galicia lleva invertidos más de 30 millones de euros en distintas infraestructuras puestas en marcha desde 2009, a los que se suman ahora los más de 4 millones de euros destinados por el Gobierno gallego -el 70% del total- a esta primera fase de mejora de los sistemas de saneamiento en el rural, acciones que contribuirán a mejorar la situación medioambiental del entorno y la calidad de las aguas de la ría ferrolana.

Colaboración con los ayuntamientos

Esta actuación se enmarca en la colaboración tanto técnica cómo económica que mantiene desde hace años Augas de Galicia con los ayuntamientos -que son los competentes en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración- para contribuir a profesionalizar la gestión del agua, garantizar el buen estado ecológico de los ríos y de las rías de Galicia y a mejorar la calidad de unos servicios que son básicos para la ciudadanía.

De hecho, el presupuesto de Augas de Galicia para 2026 sube un 5,5%, hasta los 151,7 millones de euros para seguir optimizando el saneamiento y el abastecimiento con la mejora y creación de infraestructuras, la formación y la divulgación de técnicos y ciudadanía, y la ejecución de políticas de prevención ante los riesgos climáticos y que aumenten la resiliencia hídrica de la comunidad.

En global, el organismo hidráulico dedicará el próximo año 7 de cada 10 euros de su presupuesto a abastecimiento y saneamiento -108,7 millones de euros- y casi la mitad – 73,6 millones de euros-, específicamente a inversiones para mejorar o construir infraestructuras hidráulicas. Esta estrategia de impulso al tratamiento de las aguas prestará una atención especial a la situación particular de los núcleos rurales, con inversiones que en 2026 suman 17,8 millones de euros -casi un 40% más que este año- para dotar distintas áreas de las cuatro provincias de los mejores servicios hidráulicos. El fin es alcanzar un rural sostenible incidiendo tanto en los entornos rurales de los grandes municipios como en los pequeños núcleos de población o en zonas dispersas. 

Lea también

El Concello de Mugardos inicia el procedimiento para contratar el suministro eléctrico municipal por cerca de 3 millones de euros

El Ayuntamiento de Mugardos acaba de iniciar el procedimiento administrativo para la contratación del servicio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *