Editorial-Una deuda histórica: Ferrolterra, Eume y Ortegal exigen un Tren del Siglo XXI

Como en tiempos pasados……

Las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal se encuentran en una encrucijada crítica. A pesar de su potencial industrial, logístico y turístico, la falta de unas infraestructuras ferroviarias modernas y competitivas lastra su desarrollo y las condena a un aislamiento inaceptable en pleno siglo XXI. La reivindicación de un tren digno no es un capricho, sino una exigencia de justicia y un pilar fundamental para su futuro.

La situación actual es insostenible. Conexiones lentas, frecuencias insuficientes y una falta de competitividad manifiesta (apenas el 1% de los viajeros usa el tren entre Ferrol y A Coruña debido a estas carencias), evidencian una deuda histórica por parte de las administraciones central y autonómica. Mientras otras áreas de Galicia avanzan en la modernización de sus redes, nuestra zona norte sigue anclada en el pasado, utilizando infraestructuras que no responden a las necesidades actuales, basta ver los auténticos restos del ferrocarril mal llamado Ferrol-Gijón..

La reciente unanimidad institucional en el Parlamento de Galicia y en los plenos  de la Mancomunidad de Municipios de Ferrolterra y en el Ferrol y algunos concellos de la zona, que aprobaron declaraciones institucionales exigiendo un tren del siglo XXI, en los partidos políticos, diputación, sindicatos, empresarios, obispado, asociaciones vecinales, sociales, culturales, marca un punto de inflexión. Este consenso político y social, impulsado por la movilización ciudadana y el Foro Cidadán polo Ferrocarril, demuestra que la necesidad trasciende ideologías y es una prioridad absoluta para el territorio.

Un ferrocarril moderno y eficiente para Ferrolterra, Eume y Ortegal es un catalizador de desarrollo:

Competitividad económica: Mejorará el acceso a los puertos (interior y exterior), abriendo nuevas oportunidades para el transporte de mercancías, un aspecto vital para la industria y el empleo local.

Cohesión territorial: Reducirá significativamente los tiempos de viaje con A Coruña, Santiago y el resto de España, facilitando la movilidad de trabajadores, estudiantes, turistas…. en suma, de ciudadanos.

Sostenibilidad y eficiencia: El tren es un modo de transporte más eficiente energéticamente y con menores emisiones, en línea con los objetivos medioambientales europeos.

Es imperativo que el Gobierno de España, con la colaboración de la Xunta de Galicia, actúe de inmediato. Las promesas deben convertirse en inversiones concretas, con plazos definidos para la modernización de la línea Ferrol-A Coruña, el impulso de la estación intermodal, la restitución de frecuencias y quese enfrente de una vez  el tema del «Ferrocarril de la costa«

La ciudadanía y las instituciones locales han alzado la voz de forma unánime. Es hora de que el gobierno central responda a esta demanda legítima, y se dejen de promesas, de anunciar proyectos, de asegurar lo que no es después de que con algún partido se acordase, por un voto en el Congreso, lo que hasta ahora no se cumplio.

Ferrolterra, Eume y Ortegal merecen, por derecho propio, subirse al tren de la modernidad y dejar atrás décadas de olvido ferroviario. La inversión en el ferrocarril es invertir en el futuro y la dignidad de estas comarcas.

Lea también

Editorial-Mayores: Raíces de vida y dignidad

Naciones Unidas ante el  Día Internacional de las Personas de Edad de 2025, que se …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *