Ferrol presenta unos presupuestos récord para 2026 de más de 97 millones de euros

José Manuel Rey Varela presentando los presupuestos de 2026 | Galicia Ártabra

Ferrol contará con los presupuestos municipales más altos que se recuerdan para el nuevo año 2026, con 97.164.911,85 euros, en un aumento de un 23,20% respecto al primer presupuesto de 2023 presentado en esta segunda etapa de José Manuel Rey Varela en la alcaldía.

La junta de gobierno local quiere dejar listo en este mes de noviembre los presupuestos de 2026. Este lunes a primera hora lo presentaban a los grupos municipales y, posteriormente, el alcalde, acompañado de todos sus concejales, lo daba a conocer en rueda de prensa.

El regidor recordaba que sin unos presupuestos “non se pode xestionar a cidade” y el no tenerlos conlleva a tener problemas “xa o vimos durante oito anos anteriores” con solo dos presupuestos aprobados. Ferrol “cumpre, para devolver a confianza maioritaria dos ferroláns”, con el objetivo de “deixar atrás a parálise e o enfrontamento entre partidos que non deixaban que a cidade avanzara.”

Desde que empezó esta segunda etapa en la alcaldía en junio de 2023 “iniciouse unha completa reorganización municipal, que agora xa está case completada”, como también la ciudad se convirtió “na capital galega de inversión” superando en este último trimestre a las otras seis grandes ciudades gallegas.

La ciudad también creció en todo este tiempo en afiliados a la Seguridad Social, a nivel de población, además de en trabajadores municipales. El alcalde no dudaba en afirmar que “o mellor está por chegar”, al conseguir captar más fondos que nunca procedentes de otras administraciones, como es el récord de 6,8 millones de euros de fondos europeos “a maior nos últimos oito anos.

Con estos presupuestos de 2026 se da continuidad “os compromisos de cidade iniciados en 2023” como son la Cidade do Deporte, abrir Ferrol ao mar y el saneamiento de la zona rural, gracias a una planificación “a curto, medio e longo prazo que antes non había.

El regidor quería dar las gracias a la concejalía de Hacienda por el trabajo realizado “por conseguir facer catro orzamentos en dous anos e medio”, como también a los trabajadores municipales y al resto del equipo de gobierno.

Mayor aumento en inversiones

Serán 12.368.279,02 euros los que estén destinados a las inversiones en este 2025, que se suman a los tres anteriores presupuestos aprobados en este mandato. En 2023 “empezouse coa redacción dos proxectos”, en 2024 “comezaron a licitarse e empezaron a adxudicarse” y en 2025 “seguen adxudicándose e empezando e xa non hai marcha atrás”, afirmaba el regidor, el cual ya está pensando en planes de futuro con el proyecto Ferrol 2030, que empezará a tomar forma en 2026, con el objetivo de “seguir unindo barrios” con más carriles bicis y sendas verdes.

En el apartado de gastos, el destinado a política social se incrementa en un 15% y el gasto de personal aumenta en un 8,7%, debido al incremento de 91 trabajadores respecto a junio de 2023, que se suma a la nueva RTP aprobada recientemente, la primera en los últimos 25 años.

José Manuel Rey Varela también quería salir al paso de las críticas recibidas por la oposición en materia de trabajadores y asesores municipales, recordando que entre 2019 y 2023 se había reducido hasta en 40 personas el número de funcionarios.

El presupuesto sube en todas las concejalías a excepción de alcaldía, que es la única que baja con un descenso en gastos del 10,54%.

A nivel interno del Concello de Ferrol habrá un aumento importante para impulsar la administración electrónica “e deixar atrás o analóxico”, como también una mejora en las instalaciones de la Policía Local, que también contará con nuevos vehículos híbridos.

El centro municipal de empleo también tendrá una inversión importante para continuar impulsando “os datos extraordinarios”.

En los diez CEIP municipales, en los que en la actualidad se está trabajando en la mejora de sus instalaciones deportivas, verán en 2026 la mejora de todos sus parques infantiles.

También habrá una partida importante en accesibilidad en todas las instalaciones municipales, además del compromiso de hacer realidad el Museo de Ferrol, en una iniciativa cofinanciada entre la Xunta de Galicia y el Concello de Ferrol.

Además, el plan de aglomerados iniciado en este año tendrá continuidad en 2026 para seguir continuando con sus mejoras, tanto en la zona rural como en la urbana.

Susana Sanjurjo presentando los presupuestos de 2026 | Galicia Ártabra

Adaptación de los presupuestos a las actuales reglas fiscales

La concejala de Hacienda, Susana Sanjurjo, quería recordar que entre junio de 2015 y junio de 2023 tan solo se habían aprobado dos presupuestos y una sola ordenanza fiscal, lo que está influyendo en los números actuales “para cumprir co principio de estabilidade orzamentaria.”

La previsión de ingresos crece en 2026 hasta un 30% respecto a 2021, algo que ha sido posible gracias al Plan de Inspección Tributaria creado en 2025 y al incremento de las licencias urbanísticas, impulsadas gracias a la Ordenanza de Títulos Habilitantes que se aprobó al inicio de este mandato.

Gracias a estos números, permiten al gobierno municipal tomar la decisión de congelar todos los tributos que dependen del Concello de Ferrol, como también mantener la bonificación del 95% y la exención tributaria de hasta 30.000 euros en la plusvalía en los casos de herencias para la vivienda habitual.

La financiación por parte de otras administraciones es clave para estos presupuestos, recibiendo hasta 28 millones de euros, en un incremento del 2,5%, mientras que los ingresos patrimoniales crecen un 40%, debido, en mayor medida, por la previsión de adjudicación de los nuevos nichos en el cementerio de Catabois.

Otro aspecto que la concejala quería tener en cuenta era la regularización de los servicios municipales, reduciendo los reconocimientos extrajudiciales en los plenos municipales hasta un 23%, una cifra que se seguirá en esta dinámica positiva al esperar adjudicar en 2026 uno de los contratos más importantes de la ciudad como es el de la recogida de basura.

Lea también

El Foro Cidadán polo Ferrocarril de Ferrol pide al BNG retirar su Proposición No de Ley en el Parlamento de Galicia

El objetivo, dicen, es que no se produzca una «ruptura» en el consenso para reclamar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *