La Xunta acaba de activar el Plan sanitario de invierno 2025/2026 dado el inicio precoz de la onda epidémica de la gripe esta temporada. El Plan sanitario de invierno busca prevenir, planificar y gestionar los recursos necesarios para responder a los picos de demanda por infecciones respiratorias agudas y garantizar la asistencia sanitaria en los diferentes dispositivos de las siete áreas del Servicio gallego de Salud teniendo como base la información epidemiológica que acerca la Dirección General de Salud Pública y que permite la anticipación.
Una de las primeras medidas previstas en el plan en el nivel de riesgo bajo por infecciones respiratorias, en el que se encuentra Galicia en este momento, es la recomendación del uso de la máscara en determinadas situaciones, aunque no se tengan síntomas. En concreto, tanto para pacientes y acompañantes como para profesionales de los centros de salud es recomendable utilizar máscara. También en los puntos de atención continuada y en los servicios de urgencias hospitalarias. En cuanto al resto de estancias de los hospitales, la Consellería de Sanidad indica la recomendación del uso de la máscara en los servicios que atiendan pacientes vulnerables (como son las unidades de cuidados intensivos y pacientes críticos, unidades de reanimación, de pacientes trasplantados, oncológicos y hematológicos, unidades de diálisis y hospitales de día).
Independientemente de la existencia de síntomas respiratorios, la recomendación se extiende a los profesionales cuando atiendan pacientes y las propias personas ingresadas cuando salgan de la habitación.
Incremento de recursos
En el apartado asistencial, se recogen medidas en función del nivel de riesgo que van desde la promoción de la atención domiciliaria proactiva, la citación en centros de salud con cadencias entre pacientes que minimicen las aglomeraciones o la valoración de establecer un circuito de triaje diferenciado para atender personas con sospecha de padecer una infección respiratoria.
Se establece la importancia de mantener en los hospitales la actividad quirúrgica y que solo se vea afectada en las situaciones de mayor riesgo y siempre de forma temporal. Para disponer de las camas necesarias para pacientes que necesiten ingreso por infecciones respiratorias agudas, se tendrán en cuenta actuaciones en plantas de hospitalización, especialmente de medicina interna, neumología, infecciosos y geriatría, entre otros servicios. En cuanto a la prevención, está siendo innovadora la ampliación a las personas de 70 a 79 de la inmunización con la vacuna antigripal de alta carga, una vez demostrado en Galicia que reduce el número de ingresos en esta franja de edad.
La Consellería de Sanidad incrementó también las medidas preventivas con la extensión hasta los 11 años de la vacunación infantil frente a la gripe. Para aumentar las tasas de cobertura y facilitar la conciliación familiar, se puso en marcha de forma piloto a vacunación en 55 centros educativos.
El Plan sanitario de invierno mantiene la red de 70 farmacias centinela que colaboran con la Dirección General de Salud Pública en la recopilación de información sobre venta de antigripales y test de gripe y covid. De esta forma, el sistema sanitario gallego se adelanta a aumentos de los contagios.
Predominancia del virus tipo A
El último informe de actividad de las infecciones respiratorias agudas correspondiente a la semana del 3 a 9 de noviembre confirma el inicio precoz de la onda epidémica de gripe, que se sitúa en intensidad baja y con tendencia creciente. Se observa una predominancia del porcentaje de positividad para el virus de la gripe tipo A, que suele afectar con mayor frecuencia a la población de mayor edad y, por lo tanto, causar un mayor número de hospitalizaciones.
Según los datos de ingresos hospitalarios, en la última semana ingresaron 182 personas con gripe confirmada, esto es un 23 % más que la semana anterior.
El grupo de mayores de 80 años fue el que presentó la tasa más elevada y, por áreas sanitarias, la tasa de ingresos aumentó en todas ellas excepto en la de Ferrol.
La Consellería de Sanidad recuerda la importancia de vacunarse y están siendo enviadas mensajes sms con la cita para hacerlo. En caso de no haber acudido, la población diana puede solicitar cita de enfermería para su centro de salud a través de la App Sergas Móvil.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.
