El Colegio Oficial de Médicos de A Coruña acoge en Ferrol su XVII Encuentro

La ciudad de Ferrol celebra, por primera vez, este evento que honra la dedicación, el compromiso y la historia de los profesionales de la medicina en la provincia de A Coruña.

Ferrol ha sido la sede este sábado del XVII Encuentro del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña; este acto, que sirvió para la imposición de la Medalla de Oro y Brillantes y la entrega de insignias de colegiados de honra y honoríficos, adquiere un significado especial en un momento en el que la profesión médica continúa demostrando su compromiso con la salud pública y el bienestar de la ciudadanía.

El acto contó con la participación del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela así como de otras autoridades, como el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, las delegadas territoriales de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y A Coruña, Belén do Campo, junto al gerente del Sergas, José Ramón Parada, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, Luciano Vidán, el presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia, Francisco Martelo, y el Presidente el Consejo Gallego de Colegios Médicos, Eduardo Iglesias, entre otros . “Es una honra que Ferrol acoja esta celebración, un acto con el que honramos la excelencia, la dedicación y el espíritu de servicio que define esta profesión”, afirmó el regidor.

Rey Varela afirmó que este día “tiene un carácter emotivo y simbólico por varias razones”; en primer lugar, porque “Ferrol, una ciudad profundamente vinculada al Colegio, acoge por primera vez este encuentro”, consolidando su papel como referente en el ámbito sanitario. Y en segundo lugar, puesto que la fecha original del encuentro fue modificada por circunstancias imprevistas, el fallecimiento del médico y ex concejal José Pedrouzo.

“Pedrouzo, que tanto ansiaba este día y que estaba feliz de recibir la Medalla de Oro y Brillantes, no está físicamente entre nosotros, pero su espíritu, su pasión por la medicina y su compromiso permanecen vivos en cada uno de los asistentes”, afirmó el regidor.

Momento de recuerdo al Dr. José Pedrouzo

Así, el alcalde recordó que “Pedrouzo fue mucho más que un médico; fue un servidor público, un concejal dedicado y un hombre profundamente arraigado a Ferrol”. Su trayectoria profesional y personal sirvió de ejemplo para toda la comunidad médica y la ciudadanía, dejando un legado ético y humano que merece ser preservado y honrado.

Este acto, también, es “un homenaje a su memoria, un día para celebrar la vida, agradecer el legado que nos dejó y renovar el compromiso con la profesión médica”, afirmó el regidor. La medicina, más allá de su carácter científico, es también humanidad, empatía y dedicación, valores que Pedrouzo encarnó en toda su carrera, ensalzó Rey Varela.

Durante el transcurso del acto se reconoció la labor de más de 50 extraordinarios profesionales médicos, que dedicaron su vida a ayudar a quien los necesita, curando enfermedades y brindando esperanza. “Enhorabuenas por la vuestra carrera y por estas insignias y títulos de colegiados de honra y honoríficos que recibís”, les trasladó el regidor. Este reconocimiento refleja la dedicación y el esfuerzo de quien dedicó su vida a la salud pública y al bienestar social.

Rey Varela finalizó su intervención agradeciendo a la Xunta directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña la celebración de este XVII encuentro médico “en una ciudad que siempre acogerá a la profesión con los brazos abiertos”.

El acto fue clausurado por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, puso en valor el impulso del Gobierno a la sanidad pública y, especialmente, la labor esencial de sus profesionales. Tuvo palabras para el Colegio Oficial de Médicos de A Coruña, al que agradeció “todos estos años de esfuerzo, rigor y compromiso en pro de mejorar la vida de las personas y de defender una sanidad de calidad, accesible y próxima”.

El delegado subrayó que el sistema sanitario “no se entiende sin el talento, la dedicación y la humanidad de las médicas, de los médicos y de todo el personal sanitario, que garantizan siempre una una atención segura y digna”. Pedro Blanco insistió en que el Gobierno seguirá del lado de estos profesionales y continuará reforzando la sanidad pública, “porque el futuro de nuestro sistema depende también de escuchar, cuidar y apoyar a quien lo construye día a día”.

En el acto que precedió a un desayuno de confraternidad de los asistentes, se rindió además un tributo póstumo al histórico editor y presidente del periódico La Voz de Galicia, Santiago Rey Fernández-Latorre, y se procedió a la entrega de las insignias y títulos de colegiados de honor y honoríficos a los médicos más veteranos y a los jubilados en el último año.

Lea también

El ASF se sumó a los actos informativos y activos por el Día Mundial de la Diabetes

La Asociación de Diabéticos de Ferrolterra y la Facultad de Enfermería y Podología del Campus …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *