El Área Sanitaria de Ferrol destacaba este fin de semana en Santiago de Compostela en las XXX Jornadas de la Sección de Psicología y Salud con dos galardones, a una comunicación oral y a una tipo póster. En este encuentro gallego, con el título «Recalculando Ruta«, que se celebró entre los días 6 y 8 de noviembre en la Facultad de Psicología de la USC, y con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Galicia, se realizaron diferentes actividades, con talleres previos y dos días de trabajo sobre las intervenciones de la Psicología Clínica, fundamentalmente en el sistema sanitario público con diferentes propuestas organizativas, incluyendo a la Psicología Clínica Infanto-Juvenil.
En el marco de esta reunión gallega, residentes y tutoras del çArea Sanitaria de Ferrol alcanzaron los mencionados sendos premios. La comunicación oral con título, «En familia: experiencia dun programa de intervención coa familia como eixo do cambio», versó sobre lo programa de intervención familiar llevado a cabo en la Unidade de Saúde Mental Infanto-Xuvenil del área, y desarrollado por la psicóloga clínica y enfermera especialista de la unidad, Melania Beceiro y Sara Covadonga, y la residente de Psicología Clínica, Sandra Marco. El objetivo de este programa es mejorar el bienestar emocional de los menores a través de un abordaje que sitúa a la familia como eje central del cambio.
Por otra parte, el póster con el título «Da preocupación ao cambio: un taller para pais» trató sobre el taller de padres, enmarcado dentro del mencionado programa “en familia”. Este espacio grupal, basado en la metodología de los Procesos Correctores Comunitarios, busca promover la reflexión sobre la parentalidade, los límites, los procesos de autonomía y la búsqueda de alternativas a las dificultades que se puedan presentar en el proceso de crianza.
Trabajando en equipo para la salud familiar
El proyecto «Escola de Nais e Pais. Tardes en Familia» de las profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol responde a la necesidad de las familias de poder hablar de las cuestiones que afectan a la crianza de las y de los niños, en esta caso, usuarios de la Unidade de Saúde Mental Infanto-Xuvenil del área. De manera concreta, establecieron cinco grupos de madres y padres, y hicieron cuatro sesiones de tarde con cada uno de estos grupos, a las que acudieron una media de entre 12 y 20 padres según la sesión. Aplicaron para este proyecto la citada metodología de los Procesos Correctores Comunitarios (ProCC) que tiene como objeto de estudio y trabajo los malestares de la vida cotidiana, y desarrolla el concepto de Normalidad Supuesta Salud, que son malestares cotidianas que la gente sufre y habitualmente y no analiza ni cuestiona porque los considera normales. Numerosos estudios actuales revelan graves distorsiones en las pautas de crianza, que comportan malestares cotidianos, con riesgos evidentes para un crecer saludable. Con todo, estas pautas están naturalizadas y, habitualmente, no se interviene sobre ellas de modo específico desde una perspectiva comunitaria. Esto supone una sobreactuación sobre los síntomas, y dificulta la atención de las necesidades, explicaban.
Precisamente todas estas cuestiones son las que llevan a establecer esta Escola de Pais e Nais, diseñada específicamente para abordar estas y otras cuestiones como Crecer, autonomía y límites; Espacios, límites y ejercicio de la autoridad; Función de ser madres y padres; y la pubertad. Se realizó la correspondiente evaluación colectiva de resultados, resultando muy positiva la experiencia, con un nivel de satisfacción muy elevado para todos.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.
