El Gobierno moviliza 80 millones de euros en Ferrol para «revoluciones» digitales, energéticas y navales

El subdelegado defiende la formación como clave para la transición justa y la diversificación tras el cierre de las térmicas.

Foto.-Maria Ares

El subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, destacó este mediodía en Ferrol la apuesta del Ejecutivo central por la formación, el talento y la reindustrialización de las comarcas afectadas por el cierre de las centrales térmicas, asegurando que solo en la comarca de Ferrol se dedicarán «en torno a 80 millones de euros» a este proceso, con un montante total de 125 millones para Galicia.

Abalde, que participó en la presentación de proyectos del Instituto de Transición Justa (ITJ) y en la inauguración del centro Estudios Rafer, en la carretera de Catabois de Ferrol, hizo hincapié en que el futuro de Galicia y España se basará en la formación para incorporar las nuevas competencias necesarias ante las dos «revoluciones» que se están llevando a cabo: la energética y la digital.

«Esas dos revoluciones van a cambiar radicalmente nuestra forma de vivir, nuestra forma de trabajar y los sectores en donde estamos trabajando,» afirmó Abalde. El subdelegado explicó que el plan del Gobierno, apoyado en fondos europeos y nacionales, busca que la transición energética sea «justa» mediante la dotación de fondos para la creación de proyectos industriales que permitan la reindustrialización y diversificación, junto a la «recualificación» del personal afectado y de los empleados de la zona.

LUGAR DE FORMACIÓN Y SECTOR NAVAL

En este sentido, felicitó a Estudios Rafer, un «socio fiable» del ITJ que está presente en todas las zonas con fondos de Transición Justa, por su labor en la puesta en marcha de programas de formación.

Abalde subrayó que el objetivo es garantizar que el cierre de las térmicas «suponga el inicio de un futuro mejor, un futuro basado precisamente en nuevos sectores y basado fundamentalmente en empleo cualificado, de calidad y estable.»

El subdelegado también se refirió al horizonte laboral de Ferrol, destacando la «apuesta clara» del Gobierno Central por el sector naval y la Armada, mencionando una carga de trabajo ya comprometida de «casi 6.000 millones de euros» para Navantia y sus empresas auxiliares.

«Tenemos un horizonte de empleo importante y durante mucho tiempo,» declaró Abalde, quien concluyó con un mensaje de optimismo. «Es un momento clave para Ferrol, es un momento de futuro para Ferrol y esta comarca de Ferrolterra tiene un futuro creo que importante por delante», y que por ello hay que basar el futuro «en la formación, en el talento y en las competencias».

 

 

 

Lea también

Ferrol contará con un nuevo aparcamiento disuasorio en A Graña

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela y el l concejal de Servicios, José …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *