Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro
En un lugar del barrio compostelano de “Os Basquiños” se ubica una “escuela de canciones” a la que muchos acuden a aprender y a expresar musicalmente sus ideas y emociones. Libremente, sin reglas y “a su manera” ‒ resuenan ahora en mi mente los compases del mítico “My Way” con el que nos identificamos muchos; tantos que lo interpretan cantantes tan diversos como Vicente Fernández, Frank Sinatra, Esencia Gitana, Julio Iglesias …. Sirviendo además “Os Basquiños” como punto de encuentro y pasando por allí cantautores como Karel García o Luis Quintana.
Hablamos de “A Casa da Trova” y al frente Tato López, con una trayectoria de veinte años en los escenarios y frutos como sus cuatro discos: “Ritmo de arena”, “Más allá de la palabra”, “Un lugar chamado mundo” y “Humano”, estrenado en las Fiestas del Apóstol en 2022.
El viernes, Tato López invitado por Benigno Amor, director do “Museo de la Casa de la Troya” en donde tiene sede la “Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos”, actuaba el cantautor junto a M.ª Ángeles Iglesias. Apunta Benigno Amor que este “maridaje” entre las entidades se debe a la proximidad física‒ ambas se ubican en
Santiago de Compostela‒, a la similitud entre los nombres‒ “Casa da Troya” y “Casa da Trova” ‒ y, sobre todo, al afecto, ya que ambas “están ligadas a la música popular y abiertas al mundo y por eso son visitadas por músicos de los dos lados del Atlántico”.
Bien. Dentro de unas horas parto yo para Ferrol, el milenario “ferrarius”, el “lugar de hierro” bañado por el Atlántico, para cantar con mi guitarra “Rumbo América” retomando un lejano “asunto guitarrístico” que comenzó
cuando mi gran amigo “O último bardo galego” me bautizaba como “A cantora das Rías Altas” recorriendo rutas estudiantiles compostelanas.
Tato López estará en A Coruña el próximo jueves en el Agra del Orzán. Ahí, noma sito!. Éxitos.