Asfedro conmemoró su cuarenta aniversario

ASFEDRO conmemoró este jueves, día 16 de octubre, en un acto celebrado en el teatro Jofre sus cuarenta años como «Asociación Ferrolá de Drogodependencias» surgida en el 1985, con el fin de dar respuesta a lo que por aqel entonces se denominaba la “epidemia da heroína”. A través de su equipo directivo, técnico y del trabajo de las diferentes áreas, fueron y son muchas las personas y colectivos que recibieron y reciben atención y orientación.

Allí en el Jofre se dieron cita autoridades, representaciones, directivos y colaboradores de Asfedro, familias que se vieron afectadas por esa terrible plaga, que aún continúa, usuarios y ciudadanos, en especial vecinos de Caranza, zona en la que se inició Asfedro. Destacar la presencia del conselleiro de Sanidade, el ferrolano Antonio Gómez Caamaño; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso; la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros Barros; la vicerrectora del Campus Industrial de la UDC, Ana Ares;  el parlamentario gallego, el ferrolano Aitor Bouza; así como miembros de la corporación ferrolana; alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro Díaz y otros alcaldes y concejales de Ferrolterra; y representantes de asociaciones culturales, sociales y vecinales.  

El acto fue presentado con maestría por el periodista Isidoro Valerio recordando que más que una celebración es una conmemoración y que «la vida siempre da una nueva oportunidad.

La primera de las intervenciones fue la de la presidenta de Asfedro, Sari Alabau, que destacó «los cuarenta años al servicio de las personas drogodependientes, recordando el daño que hizo la droga en sus comienzos a partir de los años 70″. Recordó «los sufrimientos, los problemas iniciales», lo difícil que fue la labor de la Asociación, con escasas ayudas incluso críticas y malos modos hasta que «os bos e xenerosos venceron aos ignorantes e escuros». También tuvo recuerdos para Fernando Martínez y Bernardo García Cendán, para Tito Pena y Pepe Graña, hasta Olga Basterrechea quien desde el 2012 hizo que Asfedro remontase después de unos malos momentos sobre todo en lo económico.

No se olvidó de Lola Lorenzo ni de Tito Núñez, de los trabajadores, de la directiva «somos una piña«, y de los muchos apoyos y ayudas que permiten que la Asociación siga por el buen camino.

Seguidamente tomó la palabra Felisa Pérez Antón, vicepresidenta de la UNAD,  la red a nivel nacional y Europea más grande que hay de ONG que trabajan con problemas de drogas y adicciones en la que está integrada Asfedro. Destacó la labor de la asociación ferrolana «en cuatro lustros de lucha  y esperanza, en los que siempre supo adaptarse  e innovar con apoyo, con una mirada  en la dignidad de las personas». «Se mantuvo firme y resilente ante las dificultades  y sin perder nunca las cercanías a las familias», recordando que no se ha logrado que las drogas  desaparezcan, y que hay que seguir por el buen camino emprendido. 

UN VIDEO …CUARENTA AÑOS

A continuación se proyectó un video en el que se recogen imágenes de la historia en estos cuarenta años de vida. Estuvo acompañado de la interpretación en directo del saxofonista ferrolano Miguel Sueiras. Sonaba la canción ‘Imagine’ de John Lennon, donde el autor invita a imaginar un mundo sin divisiones ni conflictos. 

«Un paso difícil» (González Formoso)

Y ya Isidoro Valerio comenzó a presentar a los intervinientes en la «parte oficial» del acto.

 

Tomó en primer lugar la palabra el presidente de la Diputación Provincial, Valentín González Formoso, quien recordó como «muchas familias se han visto involucradas y contaron en estos cuarenta años de Asfedro» agradeciendo el trabajo desarrollado por quienes pusieron en marcha la asociación y a quienes siguen al frente de ellas, como presidenta a Sari Alabau.

«Detrás de cada uno de los años de la historia de Asfedro se pueden contar a cientos de personas que dieron el paso más difícil, el de pedir ayuda, y contar con profesionales y voluntarios que en todo momento les tendieron la mano para rescatarlos del inferno de la droga e devolverles el derecho más básico que tenemos todos” señaló el regidor provincial.

En su intervención, el presidente provincial advirtió que la lucha contra la droga no finaliza nunca y debe librarse en muchos ámbitos: en el policial, combatiendo el narcotráfico con firmeza y a ultranza; en el judicial, aplicando todo el peso de la ley sobre quien se lucra con la destrucción de las personas; y en el social y educativo, para evitar que la juventud dé el primer paso hacia el consumo. “Las administraciones tenemos una responsabilidad fundamental en concienciar a la sociedad —y especialmente a la juventud— de los peligros que se esconden tras lo consumo y en apoyar el trabajo de entidades que, como Asfedro ofrecen una salida real”, señaló.
Formoso apeló también a la implicación ciudadana, asegurando que “debemos decir alto y claro que quien trafica con la vida y con la salud de las personas no merece nuestro silencio, sino nuestro rechazo más rotundo”.
 
En la parte final de su intervención, el presidente de la Diputación quiso reconocer la contribución de Asfedro a la sociedad de Ferrolterra. “Celebramos cuarenta años de una historia hecha de humanidad, de constancia y de esperanza. ASFEDRO demostró que ninguna herida es irreparable se hay cariño, profesionalidad y compromiso.” Formoso agradeció a la presidenta Rosario Alabau y a todo el equipo de la entidad “por hacer de Ferrolterra un lugar mejor, más humano y más solidario”, y reafirmó el compromiso de la Diputación de A Coruña: “Seguiremos a vuestro lado en todo lo que preciséis, porque sabemos de la importante labor que hacéis. Recordó el apoyo constante de la Diputación,  «sobre todo en O Confurco, un lugar duro pero muy  positivo«, prometiendo seguir apoyando «porque os necesitamos».  
 

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, reivindicó  el compromiso de la Xunta en la lucha con las adicciones y destacó que la Ley de protección de la salud de las personas menores y prevención de las conductas aditivas situará Galicia a la vanguardia en esta materia. El titular de Sanidad exaltó “la labor y la trayectoria ejemplar” de una institución que, tras cuatros décadas de trabajo, forma parte de la historia viva de la lucha contra las drogas en Galicia, convertido en un “auténtico referente” en el apoyo a quién sufre trastornos adictivos.

 
 
Según indicó el conselleiro, durante el año 2024 Asfedro prestó atención integral a más de 1.000 personas, un servicio de apoyo en el que fue quien de situar a las personas en el centro del sistema sanitario y social. “El reto de las adicciones es complejo y evolutivo”, añadió Gómez Caamaño, destacando la capacidad de la Asociación Ferrolana de Drogodependencias para adaptarse en cada momento a las nuevas sustancias adictivas y a los nuevos patrones de consumo presentes en la sociedad.
 
Celebramos 40 años de compromiso en los que Asfedro demostró que la atención a las adicciones precisa de humanidad, y también, de unos recursos adaptados a las necesidades de cada persona y de cada tiempo”, apuntó el responsable de Sanidad. En este contexto, destacó algunas de las medidas que la Xunta está la por en marcha para combatir las conductas adictivas, bien sea desde el ámbito de la prevención, como es el caso de la nueva ley de salud de los menores, o bien mediante lo apoyo a las diferentes entidades y asociaciones que trabajan en el ámbito de los trastornos adictivos y a los que el Ejecutivo gallego destinó una partida de 12’4 millones de años durante lo presente año.
“La nueva Ley de protección de la salud de los menores y prevención de conductas adictivas, sitúan a Galicia a la vanguardia en esta lucha”, refirió Gómez Caamaño, quien cerró su intervención abogando porque la Xunta y Asfedro “sigan avanzando juntos hacia una Galicia libre de adicciones” recibiendo prolongados aplausos y más cuando adelantó su deseo de que, «más temprano que tarde», el equipo asistencial de Asfedro se integre en el Sergas.
 
Asfedro no es solo una institución» (Alcalde de Ferrol)
 
Finalmente José Manuel Rey Varela recordó que “cuando poco o nada se sabía sobre los efectos de las adicciones en ese momento nace Asfedro». “La idea de una asociación como esta, en una época en la que las demandas sociales no siempre recibían la atención que merecían, era tan valiente cómo necesaria”, valoró el alcalde de Ferrol, quien elogió la figura de los impulsores de la entidad, entre los que se encuentran el fallecido Tito Pena y Sari Alabau, que preside la entidad desde el año 2018.
 
“Cuando miramos hacia atrás, no podemos evitar sentir otra cosa que respeto y admiración por estos pioneros que dieron los primeros pasos”, incidió. A lo largo de estas cuatro décadas, la entidad ayudó a más de 5.500 personas que encontraron en ella “un apoyo y una oportunidad para mejorar sus vidas” gracias a la evolución que experimentó Asfedro.
 
En la actualidad, ofrece asistencia a través de la unidad asistencial de drogodependencia, de la unidad de día y de la unidad terapéutica de O Confurco. “Asfedro no es solo una institución: es una comunidad que supo unir esfuerzos, que comprendió la importancia de caminar juntos en la búsqueda de la erradicación de las adicciones”, sostuvo el alcalde, quien recordó que hoy en día no se circunscriben al ámbito de las drogas, sino que también implican el juego, las apuestas o las pantallas.
 
Por todo esto, “sigue siendo imprescindible que Asfedro continúe su labor y en esa tarea siempre encontrará el respaldo del Ayuntamiento de Ferrol”, incidió Rey Varela, invitando a la entidad a seguir adelante con la misma ilusión y esperanza que en estos primeros 40 años. 
 
Tanto el presidente de la diputación, como el conselleiro y el alcalde, entregaron unos regalos-recuerdo que fueron recogidos por Sari Alabau.
 
 
 
Tras un nuevo video en el que se recogían declaraciones de personas que fueron atendidas por Asfedro a los largo de estos cuarenta años finalizó el acto…con sorpresa, la actuación de la rondalla «Só Elas» que en sus tres canciones fueron muy aplaudidas por el público asistente.
 
 
Y así, con alegría, con la satisfacción del deber cumplido hacía la sociedad, hacía Ferrol y comarca finalizó el acto central de la programación del cuarenta aniversario de Asfedro, una asociación ejemplo de entrega a los demás y que con seguridad recibirá «el ciento por uno».
 

Lea también

El secretario general de la UGT reivindica en Ferrol la «plena vigencia» del legado de Pablo Iglesias Posse

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reivindicado en Ferrol la vigencia de los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *