
Este viernes, coincidiendo con el 175 aniversario de su nacimiento en Ferrol, era el día elegido por el PSOE y la UGT para restituir la placa homenaje a su fundador Pablo Iglesias, en el parque que lleva su nombre en el barrio de Esteiro, la cual es una réplica exacta de la que se había colocado en 1926 en el edificio que ocupaba el Concello de Ferrol, un año después de su fallecimiento y que, en 1936, coincidiendo con la guerra civil, el franquismo decidió retirar para posteriormente fundirla.
Entre los presentes estaba la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez; la secretaria de organización del PSOE, Rebeca Torró; el secretario general del PSdG PSOE, José Ramon Gómez Besteiro; el secretario general de UGT Galicia, Cristobal Medeiros; o el secretario general del PSdG PSOE en Ferrol, Ángel Mato.
Ángel Mato: “Pablo Iglesias é unha figura imprescindible a nivel nacional”
Pablo Iglesias es “unha figura imprescindible a nivel nacional”, afirmaba el secretario xeral del PSdeG PSOE en Ferrol, Ángel Mato, afirmando que si estuviera a día de hoy “estaría felicitando aos traballadores de Navantia por aprobar onte o convenio tras tres anos”, en un acto de “recuperación” que se suma a que el próximo mes de noviembre el Consejo de Ministros empezará con los trámites para declarar Ferrol como ‘Lugar de Memoria Democrática’.
Recordaba en su intervención que la placa original de Pablo Iglesias en 1926 “a sufragaron os veciños” y su destrucción en 1936 “foi inútil”, mientras que ahora ha sido recuperada por las aportaciones de los militantes de la agrupación socialista, aunque lamentándose de no poder colocarla “nun lugar digno”, ya que la peana en la que el Concello de Ferrol había colocado una placa en homenaje a Pablo Iglesias en el mandato del nacionalista Xaime Bello, a día de hoy está semienterrada tras las obras de reforma de la avenida de As Pías, en una zona de poca visibilidad, siendo este el lugar que era autorizado por el actual gobierno municipal del popular José Manuel Rey Varela y que ha traído controversia en los últimos días, por lo que el PSOE tomó la decisión de no colocarla en este acto para poder hacerlo en una posterior ocasión.
A continuación, era el turno para Manolo Salgado, responsable de Memoria Democrática dentro de la ejecutiva federal del PSOE, definiendo a Pablo Iglesias como “unha referencia do mundo obreiro en todo o mundo”, fundando uno de los sindicatos más longevos de Europa, como también una de las formaciones políticas.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Pablo Iglesias, Luisa Carcedo, afirmaba que las ideas de Pablo Iglesias “siguen tan vigentes” a día de hoy, recordando que en su época lo tenía que hacer “con escasísimos medios para paliar las situaciones que tenían los obreros”, convirtiéndose en un personaje “muy importante para la vida de los trabajadores”. A estas palabras se sumaba la presidenta de la Fundación Largo Caballero, Lola Navarro, que animaba a todos los presentes en el acto a “disfrutar del momento.”

José Ramón Gómez Besteiro: “Pablo Iglesias tiña a valentía de soñar nun país máis xusto”
El secretario xeral del PSdeG PSOE, José Ramón Gómez Besteiro quería dar las gracias en primer lugar a la historiadora Esperanza Piñeiro de Sanmiguel “que nos permitiu recuperar a historia”, como también de la persona anónima que logró hacerle una foto a la placa antes de ser fundida, sirviendo de referencia para esta nueva, recordando la figura de un Pablo Iglesias que tenía la “valentía de soñar nun país máis xusto, nubnha loita que segue sendo a nosa”. De estas ideas “naceu o movemento socialista e a loita que cambiou a historia de España”, dejando como legado un PSOE y una UGT “que sobreviviu a guerra e a dictatura e seguimos en pé.”
Al mismo tiempo también criticaba al PP por no permitir otra ubicación dentro de la plaza para esta placa “negándolle o espazo que se merece en Esteiro como fillo predilecto da cidade”, en una defensa de la ubicación “por un lugar digno, é por memoria.”
Cristóbal Medeiros: “En Ferrol levantáronse barcos, pero tamén dignidade”
El secretario xeral de UGT Galicia, Cristóbal Medeiros afirmaba que en Ferrol “levantáronse barcos, pero tamén dignidade”. En referencia a Pablo Iglesias fue una figura que “nunha herdou poder, pero si conciencia”, demostrando que la clase trabajadora “unida é invencible.”
En su intervención hacía referencias a la actualidad, criticando la negativa en el Congreso de los Diputados a la reducción de la jornada laboral por parte de la oposición “que vai en contra incluso dos seus propios votantes”, algo que “non era un capricho, é xustiza social”, como también solicitaba la recuperación de la indemnización por despico “para que non sexa tan barato despedir.”

Rebeca Torró: “Pablo Iglesias estaría orgulloso de lo que hacemos por Ferrol”
La secretaria de organización del PSOE, Rebeca Torró, afirmaba que la ciudad de Ferrol “es el claro ejemplo de la industria” y que ha “recuperado la fuerza, garantizando oportunidades para nuevas generaciones”, por lo que Pablo Iglesias “estaría muy orgulloso de lo que hacemos por Ferrol y por los trabajadores de España”.
En su intervención, también quería agradecer a Ángel Mato “el encargo de la placa, por permitir hacer justicia.”

Pepe Álvarez: “La historia no ha hecho justicia con nuestro fundador”
La última intervención era la del secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, reconociendo que la historia “no ha hecho justicia con nuestro fundador”, donde en cualquier lugar del mundo “habría placas, tumbas y reconocimientos a los fundadores del laborismo”, afirmando que en España “incluso desde las izquierdas no es capaz de reconocer el legado de este hombre.”
El PSOE y la UGT nacieron “para trabajar conjuntamente, ese es el legado de Pablo Iglesias y es la luchar internacional de los trabajadores de las clases populares”, afirmaba que no había “ferrolano más ilustre y así se lo pido al ayuntamiento.”
Al respecto de la recuperación de la Memoria Democrática “hay que agradecerle a Pedro Sánchez que sea una realidad”, a pesar de que “no le ha salido gratis quitar al otro ferrolano del Valle de los Caídos y la derecha no se lo va a perdonar nunca.”
