Los alcaldes socialistas de Ferrolterra reclaman más medios en la lucha contra el narcotráfico

En una reunión en la ciudad departamental con el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, reivindicaron la creación de una UPR en Ferrol con 33 agentes, petición que el delegado trasladó ya al gobierno estatal.

Foto de grupo en los jardines de San Francisco-Ferrol

Alcaldes y portavoces socialistas de las comarcas de Ferrol, del Eume y de Ortegal le reclaman a las diferentes administraciones más medios y compromiso en la lucha contra el narcotráfico. Lo hicieron en una reunión junto con el delegado del Gobierno, Pedro Blanco Loberas, en la que se reivindicó también la creación de una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) en Ferrol, que cuente con 33 agentes preparados para la lucha contra el tráfico de drogas.

Estuvieron presentes en la reunión, además del propio Blanco Loberas, el subdelegado Julio Abalde, el alcalde de Pontedeume y secretario general del PSdeG provincial Bernardo Fernández Piñeiro, el alcalde de As Pontes y presidente de la Diputación provincial Valentín González Formoso. También los alcaldes de Valdoviño, A Capela y Neda y los portavoces y portavoces socialistas de Ferrol, Narón, Mugardos, Fene y Cabañas.

El portavoz socialista en Ferrol, Ángel Mato, comenzó señalando que la reunión surge de la preocupación de los presentes por lo que consideran «el problema social más importante que tenemos en la comarca», ya que numerosos puntos especialmente de Ferrol en Narón se convirtieron en «auténticos supermercados de la droga» del Noroeste peninsular.

«Sabemos perfectamente los estragos que produjo la droga en los años 80 y 90, todos tenemos amigos o familia que padecieron esta lacra, y para nosotros sigue siendo un problema fundamental«, añade. «Requerimos más presencia policial«, no solo por el tráfico, sino también por el «blanqueo de capitales que va ligado a la droga«, subraya Mato.

«Hoy, en el 40 aniversario de ASFEDRO, también reclamamos de la Xunta de Galicia más medios» para que no sean asociaciones de lucha contra la droga como esta las que se encarguen de su trabajo, indica lo socialista. «No llegarían 30 vidas para agradecerles todo el trabajo«, afirma.

«Este llamamiento no se puede quedar solamente en los Cuerpos de Seguridad del Estado, sino que el resto de administraciones también tienen que asumir ese papel, desde jueces, fiscales, y desde luego Servicios Sociales a nivel tanto autonómico como local», destaca.

Por su parte, el portavoz socialista en Narón, Jorge Ulla, reclamó que el Gobierno de España «ponga la disposición todos los medios humanos y materiales y destine urgentemente una UPR para que intervenga rápidamente”. También le pidió a la Xunta y al Ayuntamiento de Narón «que se impliquen tanto con medios materiales como también con su ejemplo«, exigiendo la puesta en marcha de programas de sensibilización y prevención de esta lacra.

Finalmente intervino Blanco Loberas, que anunció que ya está solicitada la implementación de la UPR y el compromiso del Gobierno de España para que esta entre en funcionamiento con la mayor brevedad posible.

El delegado del Gobierno quiso comenzar con un mensaje de tranquilidad, explicando que Galicia es la tercera comunidad más segura de España. «Dicho esto, desde luego no nos conformamos», por lo que seguirán sumando efectivos a Galicia, apuntó.

También señaló que «el drogadicto es una víctima más, por lo tanto es imprescindible y absolutamente necesario que los servicios sociales actúen» ya que es necesario «actuar en todas esas frentes». «El Partido Socialista siempre estuvo en contra del tráfico de drogas pero siempre estuvo del lado de las personas enfermas», destacó.

Lea también

El TSXG confirma la pena de 10 años y 4 meses de cárcel a un hombre por disparar a otro en un piso, en Ferrol

La Sala de lo Civil y Penal del TSXG confirma la sentencia de la sección …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *