
El Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol acoge, este martes, día 14 de octubre, a las 17:00 horas, la presentación del último libro del director de Desarrollo Regional en Phoenix Contact Y-Mobility y presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Adriano Mones, titulado “Tecnología y empleo para la movilidad eléctrica y las ciudades inteligentes”.
Este documento recoge una serie de aportaciones previas a la celebración de la VIII edición del Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica (CEVE) y de la I edición de la “All Electric Society” International Summit: Electric Mobility through Smart Cities que tuvo lugar, del 18 a 20 de septiembre de 2024, en Gijón (Asturias). La edición y publicación de este material didáctico fue financiada por el Gobierno del Principado de Asturias a través de la Fundación Asturiana de la Energía.
En esta obra, el responsable de movilidad eléctrica en el mercado ibérico y latinoamericano de la multinacional Phoenix Contact analiza su impacto en el campo nacional e internacional al tiempo que presenta las principales tecnologías del sector: la conducción inteligente, las infraestructuras y modos de carga y el ciclo de vida de las baterías. A mayores, también ofrece una visión actualizada del estado de esta tecnología, de sus oportunidades y de sus desafíos como alternativa a la movilidad convencional.
Cumple señalar que Adriano Mones también impartirá una conferencia, titulada “Infraestructura Inteligente y movilidad eléctrica: diseñando el pulso de las ciudades del futuro”, ese mismo día, pero a las 11:30 horas, en el Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol, en el marco del segundo Ciclo “Auto-Sinerx-IA. La Automática y la Inteligencia Artificial como Herramientas para los Desafíos de la Industria y de la Sociedad”.
Una actividad divulgativa que organiza un grupo de docentes del Departamento de Ingeniería Industrial vinculados a la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) con el apoyo de la Vicerreitoría de Divulgación, Cultura e Deporte de la Universidade da Coruña (UDC) y del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).