(Fot. Europa Press-Raul Lomba)-La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, natural de Fene, está dedicando dos jornadas a la ciudad en la que residió y llegó a ser miembro de la corporación, en Ferrol.
Durante la mañana de este jueves ha realizado una visita a las instalaciones de Navantia, tanto en Ferrol y en Fene, en donde mantuvo encuentros con miembros de la dirección y del comité de empresa.
Este viernes a las nueve de la mañana realizará una visita oficial al concello de Ferrol, recepción por parte de la corporación y forma en el libro de oro; y seguidamente, sobre las diez horas inauguración oficial de las obras realizadas en el edificio sede de las centrales sindicales UGT y CC.OO.
VISITA A NAVANTIA
Yolanda Díaz, defendió durante su visita a Navantia-Ferrol «el compromiso» de la construcción de un dique cubierto en Navantia Ferrol para «mejorar la capacidad productiva en este astillero». «Lo defiendo en el Consejo de Ministros, lo defiendo públicamente y lo hago siempre que tenga ocasión de hacerlo», ha afirmado.
En su visita oficial este jueves a las instalaciones de Navantia Ferrol, Díaz ha defendido la necesidad de seguir invirtiendo en el astillero para potenciar su capacidad productiva.
Así, subraya que el compromiso de inversión del actual Gobierno de coalición con Navantia es el más importante en la historia del país. «Permítanme que les diga que la mayor carta de presentación de la marca España está aquí, en Navantia. La mayor carta de presentación del modelo de soberanía tecnológica está aquí», afirmó.
También se ha referido Díaz a la necesidad de que «las plazas se cubran de manera rápida» en Navantia en esta ciudad. Además, se suma a la «reivindicación» del comité de empresa de una mayor formación de la mano de las competencias de la Xunta.
La vicepresidenta vinculó directamente las cifras de desempleo en mínimos en Ferrol con las fuertes inversiones realizadas por el Gobierno.
En este contexto, ha hecho una clara defensa de la necesidad de modernizar las instalaciones para mantener la competitividad. Díaz también ha aprovechado la ocasión para señalar la importancia de la industria, no solo en Ferrolterra, sino en el conjunto del país. Recuerda que la industria es la principal generadora de «puestos de trabajo de calidad con condiciones laborales sólidas y firmes».
La ministra ha terminado con un llamamiento a acelerar la reindustrialización del país, ya que el Gobierno mantiene el compromiso de alcanzar el 20% del PIB en materia industrial, un objetivo del que España aún se encuentra lejos. «Estamos haciendo las cosas bien y seguiremos trabajando para hacernos un modelo productivo propio en España, industrial, modernizado y con puestos de trabajo de calidad en el conjunto del país«, concluye.
PETICIONES DEL COMITÉ
En presencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acompañada por el director de Navantia Ría de Ferrol, Eduardo Dobarro Rubido, el presidente del comité de empresa, Carlos Díaz (MAS), agradeció la atención del Gobierno, pero aprovechó la ocasión para poner sobre la mesa las principales reivindicaciones de la plantilla, con la necesidad de una «inversión estratégica y mejoras laborales».
Carlos Díaz insistió en que el Gobierno debe «continuar a apostar decididamente por este centro de trabajo, por Navantia como motor económico, pulmón de esta comarca». Si bien valoró positivamente la construcción del macrotaller de bloques, advirtió que debe ir acompañada de una infraestructura clave para la competitividad. «Tiene que venir acompañada la construcción de un dique de obra nueva, un dique cubierto para abaratar los costes y los precios en un 25%. Estos son datos propios de Navantia», explica.
En el ámbito laboral, el líder sindical critica la lentitud en la negociación del convenio colectivo, que será sometido a votación el 15 de octubre. «No es admisible que una negociación de un convenio, pues, dure más de tres años», lamentó.
Además, presentó una reivindicación crucial para los trabajadores más veteranos y el sector auxiliar, como un coeficiente reductor especialmente orientado a los operarios de la industria auxiliar. Díaz explica que hay soldadores y gruistas que trabajan «en doble fondo con 62 o 63 años», y considera que, con 35 o 40 años cotizados, merecen una jubilación digna.
También pide un «plan serio de formación» en colaboración con la Xunta de Galicia para seguir formando profesionales y continuar reduciendo la tasa de paro de la comarca, que se encuentra en datos «realmente históricos«. El presidente del comité ha insistido en que «cumple modernizarse, cumple actualizarse» para que los trabajadores puedan seguir: «Dando la calidad que estamos dando».
LAS PULSERAS
Yolanda Díaz, ha insistido en pedir «una pequeña investigación» sobre los fallos de las pulseras antimaltrato y en «resarcir» a las víctimas afectadas de ser necesario.
A preguntas de la prensa durante su visita a Navantia, en Ferrol, ha llamado a la «tranquilidad para todas las mujeres víctimas de violencia machista».
«Si hubo errores e irregularidades en el funcionamiento de las pulseras, debemos hacer una pequeña investigación hasta donde sea para saber democráticamente qué pasó y si hubo riesgos o algo semejante a las víctimas«, ha asegurado, en la línea de lo afirmado por ella misma en los últimos días.
En esta línea defiende que: «Si hay algo que no funciona bien exploremos qué fue lo que falló y si alguna víctima tuvo algún daño, tiene que ser reparado».
«Pido a todos los actores políticos que ayudemos a generar tranquilidad», concluye.
LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Yolanda Díaz, no ha entrado a valorar el anuncio del presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, de que se presentará a la reelección en 2027.
«No hago valoraciones, ni del presidente del Gobierno… Lo que me faltaba a mí, que yo valore las decisiones políticas que toman dirigentes políticos», ha afirmado a preguntas de la prensa.
Preguntada sobre si ella misma volverá a presentarse a las próximas elecciones generales, Díaz ha eludido aclararlo. «No estoy en estas», se ha limitado a decir.
CRÍTICAS JUEZ PEINADO
Por otra parte, Díaz ha insistido, igual que hizo el pasado miércoles, en que «la instrucción que ha hecho el juez Peinado» sobre el caso que afecta a la presidenta del Gobierno, Begoña Gómez: «Se va a estudiar, como negativa, en todas las facultades de Derecho de nuestro país y del mundo».
«Cuando hablamos de presuntas actuaciones incorrectas en el mundo de la justicia, estamos viendo claramente de lo que estamos hablando», ha agregado.
APOYO A LA FLOTILLA A GAZA
Yolanda Díaz, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que «se vuelque» en la protección de los barcos que integran la Global Sumud Flotilla, que se dirige a Gaza para hacer llegar ayuda humanitaria, con varios ciudadanos españolesa a bordo.
Valora que el pasado miércoles se consiguiese que un buque de la Armada se desplace para proteger a los activistas que participan en la flotilla, tanto españoles como del resto del mundo.
«Estamos viviendo un genocidio. El régimen de Netanyahu es criminal», censura. Denuncia que «lo que está haciendo» el gobierno de Netanyahu «golpeando, atacando a la flotilla es completamente ilegal».
«Yo hago un llamamiento desde mi ciudad, desde Ferrol, a la presidencia de la Comisión Europea, a todos los entes internacionales, a que paren ya este barbarie«. «No puede ser que el gobierno de Netanyahu esté dispuesto a poner en riesgo la vida de los defensores y las defensoras de los derechos humanos», avisa.
Recuerda que los activistas «están defendiendo el bien común, a la legalidad internacional». «Y es grave que tengamos que desplazar de varios gobiernos europeos buques de protección ante la violación manifiesta de la legalidad internacional por parte del gobierno Netanyahu«, señala.
«Quiero dar las gracias a los activistas, a las personas que están poniendo en riesgo a su vida para denunciar la barbarie que está cometiendo el régimen criminal de Netanyahu», ha concluido.