El Campus Industrial de Ferrol acogió la reunión internacional de fin del proyecto europeo sobre finanzas sostenibles Impact Finance

Representantes del Centre fuere Competence Development Cyprus (COMCY) de Chipre, de la entidad social Infinity Greece de Grecia, de la Vitautas Magnus University (VDU) de Lituania y de la Universidade da Coruña (UDC) de España asistieron, este lunes, en la Sala de Juntas de la Vicerreitoría del campus ferrolán, a la reunión internacional de cierre del Proyecto Europeo Erasmus+ ImpactFinance. A mayores, mañana, martes 23 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar a presentación de resultados en la Facultad de Economía y Empresa, en el Campus de A Coruña.

Identificar y promover sinergias entre la sostenibilidad y la educación financiera de la juventud para tratar de resolver los retos de bienestar a los que se enfrenta la sociedad actual. Este fue el principal objetivo del Proyecto Europeo Erasmus+ ImpactFinance que lideró, en representación de la Universidade da Coruña (UDC), la profesora de la Facultad de Economía y Empresa, Begoña Álvarez.

En los últimos meses, todas las personas y entidades implicadas avanzaron en la medición del grado de alfabetización financiera sostenible existente en Chipre, Grecia, Lituania y en España, así como en la creación de materiales educativos que servirán para fomentar una educación financiera sostenible, actualizada y basada en las lagunas formativas detectadas en el marco de esta iniciativa de innovación docente.

Un hackathon en el que participaron más de 40 estudiantes de grado y de #máster de la Universidade da Coruña (UDC)

La gestión de los residuos urbanos, la alimentación sostenible, el consumismo o la capacidad de ahorro de la juventud fueron algunos de los temas en los que ahondaron los más de 40 alumnos y alumnas de grado y de máster de la Universidad da Coruña (UDC) inscritos en el hackathon sobre finanzas personales sostenibles que tuvo lugar, el pasado mes de enero, en la Facultad de Humanidades y Documentación del Campus Industrial de Ferrol.

 Finalmente, sería ECORADAR, una página web que le permite a la chavalada de entre 18 y 25 años localizar aquellas tiendas que ofrecen productos de proximidad en las ciudades de A Coruña y de Ferrol la iniciativa ganadora.

Detrás de este proyecto estuvieron Diego Pérez, Irene Rodiles y Lydia Fernández, estudiantes del Grado en Relaciones Internacionales, así como Gabriel Pita y Clara Ventura, del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

En el mes de abril, las tres alumnas del campus ferrolano viajaron hasta la sede de la entidad social Infinity Greece, en Tesalónica, Grecia, donde presentaron esta web ante el resto de entidades que conforman el consorcio del Proyecto Europeo Erasmus+ Impact Finance.

Lea también

O Concello dá a benvida a estudantes internacionais que cursarán o primeiro cuatrimestre no Campus Industrial de Ferrol

O tenente alcalde de Ferrol, Javier Díaz, xunto á vicerreitora do Campus de Ferrol, Ana …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *