Miles de ciudadanos asistieron a la botadura de la fragata «Bonifaz» en Navantia-Ferrol

Navantia ha celebrado este jueves en Ferrolla botadura de la fragata F111 “Bonifaz”, primera unidad del programa F110 para la Armada, en una ceremonia cargada de simbolismo y emoción y con la asistencia varios miles de ciudadanos. El acto ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y con la Reina emérita Sofía de Grecia  como madrina 

Al evento han asistido también el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey. Asimismo  han participado el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Teodoro López Calderón; el Almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Antonio Piñeiro; la secretaria de Estado directora del CNI, Esperanza Casteleiro; el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda; el almirante jefe del Arsenal de Ferrol, VA Vicente Rubio Bolívar; el Comandante General de la Fuerza de Protección de la Armada, general de Infantería de Marina Manuel García Ortiz; el presidente de la diputación provincial, Valentín González Formoso; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el director de Navantia Ría Ferrol, Eduardo Dobarro Rubido.

También se encontraban entre los asistentes miembros de la corporación municipal ferrolana; el obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos; el secretario xeral del PSdG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro; mandos de la Armada, Ejército de Tierra y Ejército del Aire y el Espacio; y miembros del consejo de administración de Navantia.

En un lateral de la grada se encontraba la Unidad de Música del Tercio del Norte de la Infantería de Marina que ya antes de comenzar el acto interpretó diversas marchas militares y música española, bajo la dirección del comandante Luis García Cortizas.

Desde una hora antes de iniciarse el acto oficial una larga cola  de ciudadanos, que llegaba hasta Batallones, se podía esperando poder entrar por la puerta  del astillero. En la grada , según datos oficiales, se han congregado unas 5.000 personas, en su mayoría plantilla de Navantia junto con sus familiares, así como de las empresas colaboradoras.

Asimismo Navantia reservó una zona para miembros de la Asociación Sociocultural ASCM  que tiene como objetivo principal la integración de personas con discapacidad.

Aunque durante la mañana  la lluvia «se dejó notar» en la tarde se disfrutó del buen tiempo  lo que ayudó al esplendor del acto.

Las autoridades fueron llegando a la zona cercana a la tribuna de invitados. 

El presidente de la Xunta, como la vicepresidenta del gobierno, la presidenta de la SEPI, y el alcalde de Ferrol recibieron al presidente del gobierno, quien minutos más tarde acudió a recibir a la reina emérita.

Y ya todas las autoridades presentes permitieron la «foto de familia» y seguidamente dio comienzo el acto oficial.

El director de Navantia Ría de Ferrol, Eduardo Dobarro Rubido, fue el encargado de iniciar el turno de palabras.

Este logro es reflejo de una planificación sólida, de una colaboración institucional ejemplar con el Ministerio de Defensa y la Armada y, sobre todo, del trabajo incansable de quienes lo hacen posible”, «Todo  va cumpliéndose con el calendario previsto, con una planificación  sólida y un trabajo incasable por parte de los trabajadores y de las industrias colaboradoras. Todos los profesionales han sido el motor de este programa». Finalizó recordando que «hay un astillero en Ferrol que vuelve a mirar al mar«.

La segunda de las intervenciones correspondió al presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, quien en primer lugar se dirigió a la reina Sofía «es un honor recibir vuestra visita«, y seguidamente agradeció al presidente Pedro Sánchez su respaldo a Navantia.

Agradeció también  a todos los trabajadores su entrega y esfuerzo para sacar adelante este programa, que “con desarrollos tecnológicos como el gemelo digital, el sistema de servicios integrado o el conjunto de sensores, antenas y radares de última generación, es símbolo de la innovación española y estamos convencidos de que será un éxito a nivel internacional como en su día lo fueron las fragatas F100.”

La fragata “Bonifaz” no es simplemente un nuevo buque; es el reflejo de la apuesta de España por la innovación y por la soberanía tecnológica. Este barco nos dará una ventaja estratégica decisiva y disuasoria y, alineado con lo que se expone en nuestro Armada 2050, representa la firme voluntad de anticiparse a los retos del futuro”, ha señalado Antonio Piñeiro, Almirante Jefe Mayor de la Armada (AJEMA). Dirigiéndose a la Reina Sofía le dijo que «espero poder expresar el profundo honor que significa para la Armada que seáis la madrina de este buque«.

Se congratuló por la «vuelta de la industria naval tras casi quince años  sin un evento  con las características que tiene el de hoy». Se dirigió también al alcalde de Ferrol diciendo que «éste es también un homenaje a esta ciudad». Se refirió a la historia de la ciudad y como «la Armada y Ferrol  tienen una historia compartida desde hace casi trescientos años». Fue todo un canto a Ferrol de un marino y un mugardés.

Finalizadas estas palabras se proyectó en pantalla un video sobre Navantia y las F-110. a las que siguieron unas palabras del presidente del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

“Este evento no solo marca una época en la historia de nuestra Armada, sino que supone también un día muy importante para Navantia y para la industria naval española”, Sobre todo, ha dicho, es “un día histórico para la ciudad de Ferrol y para toda Galicia”: “Este 11 de septiembre abre un tiempo de esperanza para la ciudad de Ferrol, con la reindustrialización por bandera”.»Ferrol  va a seguir contando con el apoyo del gobierno de España»

 El presidente ha destacado que se inaugura «un símbolo de todo ese progreso», como es la fragata F-111 ‘Bonifaz’, una embarcación de «última generación» con más de 4.300 millones de euros de inversión y más de 9.000 empleos en todo el territorio nacional. «Va a surcar a partir de hoy los océanos como un estandarte de nuestra capacidad tecnológica y de nuestro compromiso con la seguridad europea y con la seguridad internacional», ha subrayado.

«España crece como nunca, más que ningún otro país europeo». «Con buques como éste nuestras Fuerzas Armadas podrán cumplir sus misiones  con las máximas garantías«.»España  es y será una nación abierta, próspera  e industrial».

Seguidamente el Vicario Castrense Vicente Hernández Chumillas, director de Asuntos Religiosos de la Armada, cumplió con el ritual de bendecir el buque.

Por último se procedió con el tradicional lanzamiento de una botella de vino Alvariño contra el casco por parte de la Reina Sofía y el director de Navantia Ría de Ferrol, Eduardo Dobarro, un momento antes de que la fragata se deslizase por la grada hasta la ría mientras la Unidad de Música del TERNOR interpretaba el himno nacional.

Finalizaba el acto y no faltó la interpretación , ya tradicional en Ferrol, de «Banderita».

Mientras los miles de asistentes abandonaban el recinto.

CONCENTRACIONES DE PROTESTA

Militantes y simpatizantes del BNG se han concentrado en la tarde de este jueves en la zona de la puerta del astillero de Navantia en Ferrol, coincidiendo con la botadura de la fragata F-111 ‘Bonifaz’, para protestar contra la presencia de miembros de la Casa Real, concretamente la reina Sofía, por ser la madrina, en el acto.

La manifestación ha tenido como objetivo mostrar el rechazo del partido a la monarquía y reivindicar una «república gallega».

La responsable comarcal del BNG en Ferrolterra, Pilar Lozano, ha justificado la protesta argumentando que «en pleno siglo XXI tenemos que salir a la calle para decir que no aceptamos ni reyes ni reinas».

Asimismo los trabajadores civiles del Ministerio de Defensa, tanto del Arsenal Militar de Ferrol como de otras dependencias, se han concentrado en la tarde de este jueves a las puertas de Navantia Ferrol, en Taxonera, aprovechando la botadura de la fragata F-111, para exigir mejoras salariales.

Las protestas, que comenzaron en mayo, han sido replicadas en distintas ciudades de España en los últimos meses, y los sindicatos advierten que continuará si no hay avances en la negociación.

Pablo Morgade, delegado del sindicato USO, ha señalado que a pesar de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró en mayo y junio que estaba trabajando en la propuesta y que valoraba su reivindicación, no ha habido «ninguna novedad» desde la reunión prevista a finales de junio.

«Ya pasó un tiempo prudencial de cuatro o tres meses sin tener novedades», ha señalado. Por ello, han decidido «volver a salir a reivindicar nuestro derecho y nuestra mejora laboral y económica dentro del Ministerio».

Por su parte, Carlos García Seoane, delegado de CIG, ha calificado la situación como «claramente discriminatoria» y ha contrastado el «alarde» que se hace de la tecnología punta de buques como la fragata F-111 con los salarios «más atrasados» del personal civil que se encargará de su mantenimiento. «Los sistemas más avanzados con salarios más atrasados. ¿Cómo puede ser eso?«, ha cuestionado.

LA FRAGATA

La F111, bautizada en honor al primer almirante de Castilla, Ramón Bonifaz, ha sido botada con un mes de adelanto sobre el calendario de ejecución acordado con el Ministerio de Defensa, y con un grado de terminación superior al 70 por ciento. Antes de la ceremonia, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acudido al astillero para firmar el hito de aceptación de la botadura del buque.

A partir de este momento, la construcción del buque continuará en el muelle del astillero, hasta su entrega en 2028. En Ferrol están en construcción tres de las cinco unidades de la serie, con cuatro bloques de la F112 en grada, tras el hito de puesta de quilla que tuvo lugar en abril de 2025; y el resto de los bloques de la F112 y nueve bloques de la F113 construyéndose en los talleres.

AUTONOMÍA ESTRATÉGICA Y EMPLEO CUALIFICADO

El programa F110 supone un avance clave para la Armada y para el desarrollo industrial y tecnológico de Navantia y sus empresas colaboradoras. Refuerza la autonomía estratégica de España, impulsa la exportación y genera cerca de 9.000 empleos a lo largo de más de diez años, con la participación de unas 500 empresas de todo el país.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

El programa de construcción de fragatas F110, aprobado en 2019, contempla cinco unidades. Estos buques de escolta cuentan con capacidades antiaéreas, antisuperficie y antisubmarinas, además de poder operar en conjunto con otras unidades y colaborar en tareas de seguridad marítima con autoridades civiles.

Con este programa, Navantia entregará a la Armada uno de los buques más digitales y automatizados, con un gemelo digital y una red de sensores (el Sistema de Servicios Integrados) que facilitarán la toma de decisiones basadas en datos, buques más seguros, que pueden operar con tripulaciones reducidas e integrar en su operación vehículos no tripulados.

El programa F110 tiene un alto grado de nacionalización, con un 65% de equipos procedentes de suministradores nacionales junto a tecnologías de socios internacionales y es un programa fundamental para toda la compañía.

Incorpora desarrollos de la propia Navantia como el núcleo del sistema de combate SCOMBA, el sistema integrado de control de plataforma (SICP), así como motores y sistemas manufacturados en los centros de Navantia en Bahía de Cádiz y Cartagena.

El gemelo digital es una réplica virtual del buque, desarrollado junto a la Armada y la Dirección General de Armamento y Materia. Alimentado por sensores y tecnologías como IoT (Internet de las cosas), nube y aprendizaje automático potenciará la toma de decisiones basadas en datos y permitirá evolucionar la operación y el mantenimiento del buque.

Esta réplica se optimiza con el Sistema de Servicios Integrados (SSI), una red neuronal con sensores integrados en la infraestructura de iluminación del buque desarrollada junto a la Armada y la Universidad de Vigo, impulsando así un ecosistema de innovación en torno al programa.

La fragata cuenta con el sistema de combate SCOMBA (desarrollado por la unidad de negocio de Sistemas de Navantia), actuando como el “cerebro” del buque, capaz de procesar en tiempo real información de sensores, radares y armamento. Entre sus innovaciones está el mástil integrado, situado en la superestructura del casco, que optimiza el uso del espectro electromagnético y reduce la firma radar del barco.

 

Lea también

Margarita Robles presidió la firma de aceptación de la «Bonifaz» en un acto celebrado en Navantia Ferrol

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado que su departamento «cumple» durante la botadura …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *