
El próximo lunes 8 de septiembre arranca el nuevo curso en la UDC, con más de 13 300 matrículas en alguno de los 55 grados (8 de ellos de simultaneidad y 2 abiertos) que oferta para el curso 25-26 a Universidade da Coruña. De esta cifra, un total de 3432 corresponden a nuevo alumnado. Concretamente, 2825 en Coruña y 607 en Ferrol. Datos a los que habrá que sumar en las próximas semanas las correspondientes a másteres, dado que estas titulaciones tienen abiertos sus plazos de preinscripción
Así, el 95% de las plazas que ofrece este año la Universidad quedaron cubiertas antes del sexto turno de llamamiento. En total se cubrieron por completo 45 de las 55 titulaciones.
En Ferrol de los 14 títulos que ofrece, 12 ya están cerrados y 7 de ellos tienen una nota superior al año anterior. De manera similar, en A Coruña, 36 de los 41 títulos totales están ya cerrados y un tercio de los mismos incrementaron sustancialmente la nota de acceso, algunos con hasta 3 puntos por arriba, como Arquitectura Técnica. Un campo en el que destaca la recuperación total de matrícula en titulaciones que en su momento se vieron afectadas por la crisis de la construcción, como fueron los grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Portos o de las escuelas de Arquitectura Técnica y Arquitectura Superior. Todas ellas vienen de alcanzar sus límites de plazas.
En este sentido, desde la Vicerreitoría de Titulaciones e Internacionalización se destaca que, en consonancia con la tendencia de los últimos años, la universidad estaría en disposición de captar más alumnado si se autorizaran más plazas en aquellos grados en los que se está viendo un incremento continuado de la demanda, tales como Enfermería, Fisioterapia, Náutica y Transporte Marítimo, Estudios de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Ciencia e Ingeniería de datos, Inteligencia artificial, Ingeniería mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.
Teniendo en cuenta la diferente demanda, tanto formativa como social y productiva, de cara al próximo año será necesario avanzar en la revisión y ampliación del catálogo de titulaciones, de modo que se pueda ir actualizando y adaptando a las necesidades actuales y a las previsiones futuras. Un análisis que se está haciendo teniendo en cuenta las potencialidades de la UDC, en el marco de su autonomía universitaria y en coordinación con las universidades públicas del SUG.
La intensificación de la internacionalización de la Universidade da Coruña, que comenzó hace meses con la aprobación de una estrategia dirigida a impulsar la movilidad y a incrementar la presencia internacional de la UDC, tanto a nivel docente como investigador, será uno de los ejes de trabajo en este nuevo curso. En este sentido hay que recordar la Alianza de Universidades Europeas EMERGE y los diferentes acuerdos que vienen de firmarse con las universidades latinoamericanas, muy especialmente de Argentina y de Chile, con el objeto de alcanzar titulaciones dobles y expandir la presencia de la UDC en la región. También se potenciará el trabajo conjunto con la lusofonía y, en particular, con las universidades de la región Norte de Portugal.
Para el primer cuatrimestre de este curso está previsto que 488 estudiantes procedentes de Universidades extranjeras vengan a estudiar a la UDC y que 431 estudiantes de la UDC salgan a estudiar al extranjero. La mayoría de estas movilidades están enmarcadas al amparo del programa Erasmus+.
El campo de la investigación seguirá siendo uno de los ejes a reforzar, tanto en lo que respeta a la captación de fondos con nuevos proyectos, como incorporando nuevo talento de excelencia. En este sentido, se está impulsando la labor de las Oficinas de Captación de Talento Investigador (OCPI) y de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC).