El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, participó en la presentación de las Meninas de Canido, que se celebrarán a partir de este viernes y hasta el domingo 7.
El acto, en el que estuvieron presentes Eduardo Hermida promotor de la iniciativa, el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, y la delegada territorial de la Xunta de Galicia, Martina Aneiros, Rey Varela señaló que “esta magnífica iniciativa se transformó en un referente de arte urbano a nivel mundial”. Así recordó que “hace 17 años Eduardo Hermida dio inicio a las Meninas con el objetivo de llenar de color y vida uno de los barrios más emblemáticos de nuestra ciudad”. «Desde entonces las fachadas y paredes de espacios abandonados se convirtieron en el mejor lienzo para pintar a las protagonistas de uno de los cuadros más icónicos de Velázquez: las Meninas. Y lo que comenzó siendo una Menina pintada en una pared, se convirtió en el germen de uno de los festivales de arte urbano más importantes de Europa”.
Cada año cientos de personas convergen en Canido convirtiéndolo en un destino obligatorio para turistas y vecinos. Cita obligada, también, para muchos artistas que quisieron, y quieren, sumar su grano de arena a esta iniciativa de llenar de arte, color y de vida este barrio. “Tenemos un museo abierto, al aire libre por las calles de Canido con más de 500 obras, muchas de ellas de proyección internacional”, y también con varios murales premiados como los mejores del mundo, señaló el regidor.
Rey Varela agradeció a Eduardo Hermida el trabajo llevado a cabo durante todos estos años a través de las Meninas, un espacio de inspiración y referente de arte urbano reconocido por la Unesco como un itinerario cultural de especial interés. “Así tenemos que seguir, colaborando todos, para que esta ciudad siga creciendo, que este evento tenga nuevas ediciones y tengamos más arte urbano”, destacó el alcalde.
Para finalizar, el regidor invitó a vecinos y turistas a disfrutar este fin de semana del intenso programa de las Meninas 2025.
El vicepresidente de la Diputación Xosé Regueira destacó a «la comarca ferrolana “ como un referente internacional en el arte urbano”. “Hablamos”, añadió, “de un territorio que tiene dos epicentros importantes: las Meninas de Canido, cita singular en la península Ibérica, y el Perla Mural Fest de Fene; pero también desde Ferrol hasta Ortegal, siguiendo la huella de las Meninas, están haciéndose propuestas muy interesantes”.
«El arte, y en Canido queda patente”, finalizó Regueira, “sirve para hacer comunidad, sirve para hacer un mundo más hermoso y más justo»
Por su parte, Eduardo Hermida, que agradeció el respaldo de las administraciones, entre ellas el Ayuntamiento de Ferrol, afirmó que “no hay ciudad que no se preste a decorar sus muros con magníficos muráis que les devuelven la vida”, algo que ya tiene Canido. Además, aseguró que “las Meninas de Canido es uno de los eventos más longevos del país, y servimos de referentes a otros que convierten los barrios en museos y las calles en galerías abiertas».
Hermida anunció la participación de pioneros del arte urbana para seguir embelleciendo el barrio con las interpretaciones de las Meninas. La lista la completan: SFHIR, El Rojo, Pastron#7, Fer Patiño, Mario Manei, Araya Vivi, Zeta, Spela Trobec, Stimie, Slow Fire, El séptimo crío, Luis Rapela, Kapi, Helen More, El Maese, Chile, C.A, Yolie, OCHI, Carl Merrill, Hermonos, Gonzalo Alonso, Vuelco, Alex Estudio, Achorro Vivo, Mon Devane, Ana Corazón y Nath Guacsh.
Durante su intervención, Martina Aneiros destacó la cita como uno de los eventos que ayudan a incrementar el turismo urbano en Ferrol y abogó por seguir intensificando esfuerzos para consolidar una oferta turística urbana de calidad en una ciudad que, en los seis primeros meses del año, recibió la visita de 26.941 viajeros que realizaron 57.882 noches en los establecimientos de alojamiento de la zona. “Sabemos que apoyar eventos como este significa apoyar a la creación, a la innovación, a la participación ciudadana y también a la proyección exterior de una ciudad que tiene mucho que ofrecer”, indicó la delegada territorial que, una vez más, comprometió el respaldo del Gobierno gallego al evento. Por último, Martina Aneiros, felicitó al promotor de la iniciativa, Eduardo Hermida, y manifestó su deseo de que el festival coseche un nuevo éxito en esta edición.
El festival
El festival llega a su décimo séptima edición para celebrar los orígenes del graffiti y consolidar su crecimiento con un programa que no solo va a juntar a 27 artistas urbanos, sino que también apuesta con fuerza por la música en directo con tres días de conciertos en el Parque Antón Varela.
La música comenzará a sonar el viernes 5, después del pregón inaugural que dará la poeta Yolanda Castaño, con los conciertos de Ede y de Kurwa y una sesión del DJ Roi Limboos.
El sábado 6 subirán al escenario las bandas Durden, Lilicleta, Pulpiño Viascón, Duende Eléctrico, Corizonas y Tandub, y los DJ Propa y Sfhir.
Ya el domingo 7, será el turno para Duende Eléctrico, Nuevo Plan, As Pías y una última sesión de pinchadiscos.
El Mercado Creativo de las Meninas volverá a ocupar la calle Poeta Pérez Parallé y contará con stands de ilustración, diseño, arte textil y artesanía contemporánea. Donde el mercado se instalará, además, una zona de “foodtrucks”. La chavalada tendrá también su espacio en el festival para explorar su creatividad en talleres de pintura y trabajos manuales.