El concejal de Cultura, José Antonio Ponte Far, presentó en la mañana de este martes la programación cultural para este último cuatrimestre del año, que se repartirá entre el Auditorio, el teatro Jofre, el centro cultural Torrente Ballester y los cines Dúplex.
“Está hecho para todos los públicos, pensamos en un programa variado que sirva para mayores, jóvenes y niños”, afirmó el concejal. Así desde el Ayuntamiento se ofrecen actuaciones para todos los públicos y diferentes géneros, como humor, teatro, magia, música, danza y ópera.
En el apartado humorístico, destacan tres monologuistas punteros en el panorama español: Luis
Piedrahita con Apolíticamente correcto (19 de septiembre), David Cepo con No cruces los brazos (3 de octubre) y Ángel Martín Somos monos (24 de octubre).
Los seguidores del teatro podrán disfrutar de grandes figuras como el ferrolano Javier Gutiérrez con Los Yugoslavos (20 de septiembre), Carlos Hipólito con Música para Hitler: la historia de Pau Casals (19 de diciembre) y compañías como Bucanero Teatro con Los amos del mundo (1 de noviembre), Los Náufragos Teatro con la obra Noso (8 de noviembre), Ibuprofeno Teatro con Deadpan Karaoke (15 noviembre) y Culturactiva Producciones con As alumnas (5 de diciembre)..
En el cartel musical de este otoño se incluyen los conciertos el 7 de noviembre
Travellin’ Brothers; el 6 de diciembre Pablo Lesuit (Camino de las Rocas), el 21 de diciembre Carlos Nuñez (30º aniversario de A Irmandade das Estrelas) y el 27 de diciembre Patáx.
Continúa también el ciclo de música clásica organizado por la Sociedad Filarmónica Ferrolana, que en este cuatrimestre incluye las actuaciones el 10 de octubre de la Real Filarmonía de Galicia (dirigida por Baldur Brönniman y con la soprano Ilse Eerens), el 23 de octubre Gli Incogniti (con los violinistas Amandine
Beyer y Badym Makarenko), la Orquesta Sinfónica de Galicia el 6 de noviembre, y el dúo de pianistas Doménico Codiscopi y Esteban Ocaña, que estarán en la ciudad el 4 de diciembre.
La magia llegará de nuevo de la mano de Galicia Ilusiona, el festival mundial de ilusionismo, en el que participarán grandes figuras del panorama internacional como Seimei (Corea del Sur), David Burlet (Francia), Nacho Samena (Galicia) y Mag Edgard (BCN). El espectáculo está previsto para los días 18 y 19 de octubre en el teatro Jofre. También estará en el Jofre, el 20 diciembre, el ilusionista Joshua Kenneth con su show Degustación de imposibles y volverá el ferrolano Martín Varela con Reinventio el 12 de diciembre.
Dentro del género familiar, destaca además el espectáculo The Ópera Locos de Producciones Yllana (25 de octubre) en el que cinco cantantes líricos realizan versiones de grandes éxitos de la ópera en clave de humor.
Y para los amantes de la danza, el Ayuntamiento programa una propuesta de enorme calidad artística: El Ballet de Kiev con La Bella Durmiente el 17 de octubre.
Por último, la Compañía Lírica Ópera 2001 estará en Ferrol el 30 de octubre con La Traviata de Verdi, y María de Buenos Aires llegará con Borja Quiza como protagonista, en una propuesta de ópera-tango innovadora el 26 de septiembre.
Continúa también el ciclo de Os xoves na Capela, para disfrutar de diferentes estilos musicales como blues, swing, soul, flamenco, jazz fusión, entre otros. En este otoño se suben al escenario Félix Slim Trío (18 de septiembre), Tono Risco y Marcos Teira (9 de octubre), Las Darbukas Dacolá (13 de noviembre) y Andhrea & The Black Cats (11 de diciembre).
Además, las salas de exposiciones del Torrente Ballester se llenarán con las exposiciones de Sergio Vázquez (Retrospectiva), Ricardo Segura Torrella, Asociación de Fotografía Ferrolterra (Astrofotografía), Grupo Bazán Fotografía y Felipe Peña.
En los cines Dúplex se proyectarán dos ciclos de cine, uno de ellos infantil y otro dedicado a la figura del cineasta Billie Wilder. En Petís Dúplex se proyectarán clásicos infantiles: El chico (7 y 21 de septiembre), Mary Superchef (14 y 28 de septiembre), Mi vida a lo grande (5 y 19 de octubre), Heidi (12 y 26 de octubre), Pezqueñín, el pequeño aventurer (2 y 16 noviembre), Un barco en el jardín (9 y 23 de noviembre) y La gran navidad de los animales (30 de noviembre). Del 7 de septiembre a 30 de noviembre, el ciclo Tren de sombras incluye cuatro clásicos:
Perdición, El crepúsculo de los dioses, Con faldas y a lo loco y El apartamento.
Y por último, vuelve el Festival de Teatro de Títeres y Objetos, Festea, que este año celebra su 10ª edición con todas las funciones gratuitas, repartidas entre el Torrente Ballester, el Centro Cívico de Caranza y el teatro Jofre.