El hospital Ribera Juan Cardona en Ferrol organiza sesiones de autocuidado para todo el personal del centro en reuniones guiadas por los profesionales del departamento de psicología con el objetivo de ofrecerles herramientas con las que puedan mejorar su bienestar y su salud mental.
Las reuniones son espacios seguros en las que grupos de un máximo de ocho personas comparten las experiencias del día a día o cualquier inquietud, y con el apoyo de los psicólogos se explora cómo abordar esas emociones y gestionarlas.
“En las sesiones, se trabaja la respiración, la relajación, el humor, la aceptación y la pertenencia, entre otras cuestiones”, explica Belén Vázquez, coordinadora del servicio de Psicología de Ribera Juan Cardona. “Es imprescindible pararnos alguna vez al día y conectar con el aquí y el ahora, prestando atención a nuestra fisiología. El nervio vago nos conecta con todo el cuerpo y podemos activarlo a través de nuestra respiración. Respirar de una forma tranquila y pausada ya nos lleva a un espacio diferente”, añade la especialista.
Cuidar al que cuida
“Las profesiones sanitarias están estrechamente ligadas a una vocación o motivación hacia el cuidado de otros, pero cada día se hace más importante pararnos y cuidar también de nosotros mismos”, explica la psicóloga. “Vivimos en una sociedad que considera que el bienestar es realizar un gran viaje, o tener un teléfono de última generación, pero lo esencial es la presencia compartida de otros, la calidez y una red de apoyo. La presencia de otros nos ayuda a encontrar la calma”.
Los espacios de autocuidado crean una pequeña comunidad en la que se abordan, entre otras, situaciones complejas de pérdidas, duelos, o adversidades, enfrentando a los participantes a una realidad: el sufrimiento es parte de la vida y, aunque cada vez nos cuesta más aceptarlo y transitarlo, es a través de la correcta gestión de estas emociones como se encuentra el equilibrio y la estabilidad.