Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro
Dentro de la programación que ofrece el “Festival Bal y Gay” que se celebra anualmente na Mariña Lucense como una iniciativa para aproximar música clásica de calidad a este entorno único tanto por su patrimonio arquitectónico como por el natural y que transcurre “pola beira do mar” hasta el valle que abriga a la “Catedral arrodillada” entre inmensas montañas, el próximo miércoles 13 de agosto a las 21.00 h tendrá lugar, precisamente en la Catedral de Mondoñedo, escenario único y cuna del florecer poético y musical de Galicia tras “ os séculos oscuros”, el concierto que ofrece la Real Filharmonía de Galicia que llega desde Compostela, dirigida en la ocasión por Diego Martín-Etxebarria junto al Coro Comunidad de Madrid, todo un referente que recorre escenarios de Europa, Asia y América abordando gran diversidad de repertorios: desde la polifonía renacentista a la música académica actual, destacándose por los estrenos de obras de grandes Maestros como Antón García Abril, Cristóbal Halfter o Luis de Pablo y que estará dirigido por Javier Fajardo: “músico excepcional, que llega fácilmente a las personas y con una autoridad natural que hace que los profesionales disfruten trabajando con él”‒BBC‒.
Presentarán, decía, un programa que no puede ser más sugerente y atractivo: la Sinfonía n.º 3 en re mayor, D. 200, de F. Schubert, obra de juventud creada en 1815 que presagia el pleno estilo romántico que desarrollará posteriormente el autor y caracterizada por ser “concisa y alegre” y la Misa de Réquiem en re m, K. 626 de W.A. Mozart, “el divino”, una obra que es de las más intensas, maravillosas y conmovedoras del repertorio universal, envuelta en misterio y culmen de su talento artístico, trascendiendo musicalmente hablando, hacia la experiencia humana que sitúa al hombre ante la muerte.
El recorrido desde Ferrol por el sendero marinero al valle mindoniense merece sin duda la pena.