Mar destina casi un millón de euros a la paralización temporal de algunos bancos marisqueros de la ría de Ferrol

El teniente alcalde de Ferrol, Javier Díaz Mosquera, y la conselleira del Mar, Marta Villaverde, visitaron este jueves las instalaciones de la Cofradía de pescadores de Ferrol, sitas en el muelle de Curuxeiras.

La Xunta ha publicado, a través del Diario Oficial de Galicia (DOG), la convocatoria de ayudas, de casi un millón de euros, por la paralización temporal en determinados bancos marisqueros de la ría de Ferrol. Tal y como ha explicado en una nota de prensa, la finalidad de estos apoyos es «compensar los efectos de esta iniciativa» establecida desde el 16 de abril al 16 de julio como medida técnica de conservación recogida en los planes de gestión conjuntos de moluscos bivalvos a pie, a pie con embarcación auxiliar y desde embarcación en zonas de libre marisqueo y en zonas con autorización de las cofradías de Ferrol, Barallobre y Mugardos.

En total son 124 personas mariscadoras a pie, 102 tripulantes y 40 embarcaciones las potenciales beneficiarias de las compensaciones económicas por el cese de la actividad extractiva en dichas zonas.

Las ayudas, que están dotadas de casi un millón de euros y cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca e de Acuicultura (Fempa), se distribuyen en dos órdenes de ayuda. Una para el marisqueo a pie y otra para el que se realice a flote. Para el cálculo de los importes se aplica un baremo basado en los ingresos del período de referencia partiendo de los ingresos medios en los últimos tres años.

En el caso del marisqueo a flote, para las personas armadoras se establece un importe máximo de ayuda por embarcación atendiendo a su arqueo bruto (GT) y el número de días de lucro cesante a razón de 20,01 euros e 31,73 euros diarios, con un importe mínimo de 134 euros.

Asimismo, para los tripulantes el importe máximo ascenderá a 50 euros por día de paralización. Para obtener la condición de persona beneficiaria en todos los casos se deberá acreditar una actividad extractiva de, cuanto menos, 120 días en los últimos dos años, correspondiendo como mínimo el 20% de este período en la modalidad de libre marisqueo o marisqueo en la zona VII.

El teniente alcalde de Ferrol, Javier Díaz Mosquera, y la conselleira del Mar, Marta Villaverde, visitaron las instalaciones de la Cofradía de pescadores de Ferrol, sitas en el puerto de Ferrol.

 
Díaz Mosquera destacó el importante trabajo de difusión de los productos de la ría de Ferrol que está realizando el pósito a través de diferentes iniciativas como ferias del marisco, degustaciones o talleres con productos de la ría, el último esta misma semana para dar a conocer la almeja rubia.

 
Así mismo, recordó que el pósito cuenta con un punto de venta de pescado y marisco fresco, al que puede acceder los clientes para adquirir productos de calidad de la ría.
 

Lea también

30 participantes se dan cita en Ferrol en la XX edición del campus Chiquibasket

Se celebra del 11 a 14 de agosto en el pabellón de Esteiro en horario …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *