La Federación de Entidades Galegas en Cataluña (Fegalcat) ha celebrado en el mediodía de este jueves en Ferrol la XIV Edición de sus Premios Alecrín, en un evento que se celebró en el Centro Cultural Torrente Ballester.

Estos galardones, elegidos por las diez asociaciones culturales que conforman Fegalcat, reconocen la labor de personas y entidades en distintos ámbitos de la cultura gallega.
El Ayuntamiento de Ferrol fue reconocido por la promoción del Camino Inglés. El teniente alcalde de Ferrol, Javier Díaz Mosquera, recogió este jueves el premio Alecrín 2025 en el campo de la Promoción del Camino Inglés, concedido por la Federación de Entidades Culturales Gallegas de Catalunya Fegalcat. “Con esta distinción, celebramos no solo el legado histórico de esta ruta xacobea, sino también su impacto cultural y turístico en nuestra ciudad”, afirmó. Durante el transcurso del acto, que tuvo lugar en el centro cultural Torrente Ballester, el teniente alcalde destacó la “importancia de este galardón”, que reconoce el extraordinario talento y compromiso de personas y entidades en la difusión y defensa de nuestra cultura.

Díaz Mosquera felicitó a todos los premiados, “sois un ejemplo de la diversidad y el dinamismo del talento cultural, artístico, social y empresarial engrandeciendo nuestra identidad y fomentando el enriquecimiento del acervo colectivo que a todos en los une”.
Y tuvo, también, palabras de reconocimiento para Fegalcat, una entidad que nació hace 38 años para promover la cultura gallega en Cataluña. Gracias por elegir Ferrol, una ciudad repleta de cultura: con las singulares Meninas de Canido testimonia del arte urbano más vanguardista, nuestra Semana Santa de Interés Internacional, las Pepitas, y tantas otras expresiones artísticas que dan vida constante a nuestro tejido cultural, finalizó el teniente alcalde, Javier Díaz Mosquera.

La Federación de Entidades Culturales Gallegas de Catalunya concedió otras 16 distinciones más a entidades y personalidades gallegas.
En esta edición se premia a 15 personalidades y organismos destacados, entre ellos a María Manuela Díaz Orjales, cantante y pintora, por la promoción cultural; Sanín, por su taller de artesanía popular; Cristóbal Dobarro Gómez, en el ámbito de la empresa gallega; o Pedro Xosé Blanco Llano, escritor, por la defensa de la lengua gallega, al tiempo que Ánxela Loureiro recibió el galardón como escritora local.
También se reconoció a Alexandre Sotelino Losada, por su labor en la investigación; a José Manuel Couce Fraguela, en el campo de la música tradicional; a Miguel Anxo Seixas, presidente de la Fundación Castelao, como Alecrín de la emigración; y a Julia Díaz Sixto, presidenta del Club de Prensa de Ferrol, en el ámbito de la comunicación. Pedro Pérez, creador del grupo Dúplex, por su labor empresarial gallega en el exterior, también fue reconocido; además de Bea Seijas, entrenadora de fútbol sala femenino, como Alecrín de la promoción del deporte.
El ferrolano Real Coro Toxos e Froles también fue reconocido por su trayectoria musical, así como Eva Veiga Torre, poeta y periodista, en el campo de la literatura. Héctor Keudel Álvarez, redactor de Infobierzo.com, fue premiado como Alecrín berciano; y los lectores de gallego en Mozambique, en el ámbito de la defensa del gallego en el exterior.
Este acto de entrega de premios, que nació en 2010 para reconocer a personalidades de la cultura gallega, finalizó con la actuación de la rondalla ferrolana ‘Nas Ondas do Mar’.