La alianza empresarial formada por Navantia Seanergies y Windar Renovables ha entregado con éxito sus primeras cimentaciones tipo jacket para las turbinas del proyecto Dieppe Le Tréport, parque eólico marino francés propiedad de Éoliennes en Mer Services.
Según ha informado Windar en nota de prensa, estas primeras unidades, fabricadas en el astillero de Navantia Seanergies Fene (A Coruña), forman parte de un contrato que contempla la construcción de un total de 62 estructuras tipo jacket de 4 patas en las instalaciones de Navantia Seanergies en Fene, junto con sus respectivos pilotes fabricados por Windar en sus instalaciones de Avilés y Gijón.
Cada una de estas cimentaciones tipo Jacket, tiene unas dimensiones aproximadas de 63 metros de altura y 14 de ancho, con peso estimado de 1.200 toneladas.
Las jackets están confeccionadas en acero y en su fabricación se ha combinado la fabricación manual con el uso intensivo por primera vez de un robot de soldadura de nudos único en el sector desarrollado fruto de un programa de I+D+i liderado por Navantia Seanergies, que tras una evolución de 10 años está ya disponible para uso comercial en el astillero.
EL PARQUE EÓLICO MARINO
El parque eólico marino Dieppe Le Tréport está ubicado en el Canal del la Mancha a 15 km off de la ciudad de Tréport y a 17 km de Dieppe.
Cuenta con una capacidad instalada de 496 MW y suministrará energía renovable para 850.000 personas, contribuyendo significativamente al papel de la energía eólica marina en la transición energética y objetivos de descarbonización de Francia y Europa.
La entrega de estas primeras estructuras marca un «hito clave» en el avance del proyecto, y «consolida el papel de la alianza como actores de referencia internacional en el suministro de cimentaciones offshore, enmarcándose en una trayectoria conjunta de más de una década de colaboración tras haber participado en proyectos clave en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos«, según Windar.
Además, refuerza la apuesta de ambas compañías por el desarrollo de una cadena de suministro nacional e internacional altamente especializada, y por la creación de empleo cualificado en el sector de las energías renovables.
El presidente de Windar, Orlando Alonso, ha celebrado «haber logrado este primer embarque en uno de los contratos más exigentes que la alianza empresarial de Navantia Seanergies y Windar Renovables tiene en cartera».