El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y la conselleira de Medio Rural y Cambio Climático, Ángeles Díaz, firmaron en la mañana de este martes, día 29, el convenio de colaboración para la mejora del saneamiento y depuración del rural. Un acto al que también asistieron la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y los concejales de Urbanismo, Blanca García, y Zona Rural, José Tomé, así como Manuel Sendón, presidente de la Agrupación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural y miembros de AA.VV del rural.
Rey Varela comenzó su intervención agradeciendo el trabajo llevado a cabo durante estos dos años por ambas administraciones para poder llevar a cabo este importante proyecto. “Cumplimos el compromiso con el rural, el saneamiento es una realidad plasmada en cifras, 5,7 millones euros para esta red con la que daremos servicio a 4.700 vecinos y vecinas del rural, mejorando su calidad de vida y protegiendo nuestro entorno natural”.
Este convenio para la ejecución del saneamiento y depuración de la Fase 1 A engloba la red de Doniños-A Cabana, cofinanciada por la Unión Europea a través del FEDER Galicia 2021-2027 para su tramitación administrativa. Entre las actuaciones previstas está completar la red de colectores entre Valón, Doniños y A Cabana (13,15 km de tubería), siete bombeos e impulsiones y se repondrán todos los firmes y pavimentos.
Una vez finalizadas las obras del saneamiento, el Ayuntamiento de Ferrol asumirá su mantenimiento y explotación y Augas de Galicia asumirá la contratación, dirección y coordinación de seguridad y salud de las obras.
Rey Varela reveló que “en este momento estamos trabajando en la urgente ocupación de los terrenos, hay 58 fincas afectadas en la Fase 1 A”. Además, avanzó que “seguimos trabajando en las siguientes fases del saneamiento” y aseguró que “es una oportunidad para esta ciudad, tenemos lugares extraordinarios en el rural, estamos ante una apuesta por el medio ambiente para ser una ciudad más verde y más azul, en este caso mejorando la calidad de las aguas”.
Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, afirmó que “hoy damos luz verde a un convenio hecho con un trabajo silencioso pero bien planificado, que comienza con la demanda del alcalde hace mucho tiempo para dar los mismos servicios a los vecinos del rural que de la zona urbana”.
La conselleira destacó que en la actualidad prácticamente el 100% de la población urbana de Ferrol está conectada a los sistemas de saneamiento y #depuración existentes en la ciudad y que las obras en la zona rural buscan que, en el menor tiempo posible, el conjunto de la población ferrolana cuente con unos servicios eficaces y sostenibles que, al mismo tiempo, contribuirán a mejorar la situación medioambiental del entorno.
«Esta será una obra de presente y también de futuro«, aseguró la conselleira.
INVERSIÓN GARANTIZADA
El Ayuntamiento de Ferrol aportará la cantidad de 1.715.001,38 euros, que supone un 30% del coste total de las actuaciones objeto de este convenio, que ascienden a 5.716.671,28 euros. “Con este acuerdo, Ferrol avanza con determinación hacia la modernización de sus servicios básicos en el ámbito rural, ponemos fin a décadas de espera por este servicio fundamental”, afirmó el alcalde.
La siguiente fase es la 1B, en la que se incluye San Xurxo, O Confurco y la cuenca del río Sardiña. En total, se construirán más de 60 kilómetros de colectores, de los cuales 13 kilómetros corresponden a la Fase 1A.
La previsión de licitación de la Fase 1A es el próximo mes de septiembre, por lo que las obras podrán comenzar a finales de este año y de la Fase 1 B en el último trimestre de este año. “Seguiremos trabajando unidos para que Ferrol sea una ciudad cada vez más habitable, dinámica y comprometida con su entorno”, finalizó el regidor.