El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, comprobó en la mañana de este jueves, día 3 de julio, la evolución de los trabajos de rehabilitación que se están desarrollando en el castillo de San Felipe, junto a la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; de Nuria Álvarez, responsable en Galicia del Instituto de Transición Xusta, y la edil de urbanismo, Blanca García Olivares.
El regidor puso en valor el rico y excepcional patrimonio histórico y cultural con el que cuenta Ferrol y del que esta fortaleza defensiva del siglo XVI es uno de sus pilares, no en vano esta fortificación representa el “bastión de la candidatura de Ferrol a Patrimonio Mundial de la Unesco” y es un Bien de Interés Cultural.
La rehabilitación del castillo es posible gracias a la “coordinación permanente” entre administraciones, que “es fundamental para sacar adelante los grandes proyectos, siendo esta rehabilitación uno de los más importantes”. Así, estos trabajos, que comenzaron hace un mes, se están desarrollando con una inversión superior a 1,1 millones de euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia IU financiado por la Unión Europea-Next Generation en colaboración con el Ayuntamiento de Ferrol.
La actuación comprende la conservación y mantenimiento de la batería alta, la rehabilitación inicial y final de la Casa del Comandante y su adecuación para su uso con cafetería. Asimismo, Rey Varela recordó que el Ayuntamiento, invierte cerca de 70.000 euros para la renovación de la instalación eléctrica en el castillo. Ambas actuaciones -la rehabilitación y las mejoras eléctricas- pretenden dinamizar un enclave vital para la potenciación del turismo en la ciudad. “Los espacios patrimoniales hay que recuperarlos y darles uso”, aseveró el alcalde al tiempo que concluyó sus palabras recordando que “los grandes puertos del mundo tienen un castillo de San Felipe, como Cartagena de Indias o San Juan de Puerto Rico, y este es uno de los castillos más importantes no de Ferrol o Galicia, sino del mundo”.
Este proyecto fue seleccionado por el ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, a solicitud del concello, dentro del programa de ayudas a municipios afectados por procesos de transición justa, respondiendo así a una demanda histórica de la ciudadanía ferrolana y apostando por la dinamización del territorio a través de su patrimonio. “Ferrol llevaba muchos años esperando por esta rehabilitación» manifestó María Rivas durante la visita.
Las obras
Las intervenciones se centran en dos áreas fundamentales del conjunto fortificado, por una parte, en la Batería alta , donde se acometerá la limpieza y reparación de los muros y del jardín, con el objetivo de recuperar su carácter original y poner en valor su función histórica dentro del sistema defensivo de la ría. Por la otra, en la Casa del Comandante, se llevará a cabo una profunda intervención arquitectónica para rehabilitarla como cafetería , retirando añadidos del siglo XX, consolidando los muros existentes y reconstruyendo la estructura horizontal de la planta alta El de una de las edificaciones.