La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha presidido este lunes la reunión de coordinación de las autoridades portuarias del Estado en Galicia (Ferrol, A Coruña, Vilagarcía, Marín-Pontevedra y Vigo), con presenta de responsables de Portos de galicia, para abordar cuestiones de interés para el sistema portuario gallego, acordar respuestas coordinadas a asuntos de interés común y plantear medidas para ganar en competitividad y sostenibilidad.

– XUNTA DE GALICIA
En el encuentro, Xunta y puertos han coincidido en resaltar los avances en la mejora de la red portuaria, que ha redundado positivamente en los tráficos de mercancías, de pasajeros y en la actividad pesquera, un sector que representa el 5 % del PIB gallego y da empleo a casi 50.000 personas.
Así, se ha puesto en valor el papel relevante de las terminales en el comercio internacional, ya que canalizan gran parte de las exportaciones gallegas que, en caso de la pesca, ascienden a 2.800 millones de euros anuales. Estas cifras, ha subrayado la Consellería do Mar, ponen de manifiesto la necesidad de seguir «ahondando en nuevas actuaciones» en los puertos «para seguir ganando competitividad y sostenibilidad en un contexto global complejo».
Por otra parte, ha habido consenso en la importancia de trabajar para impulsar la promoción de las dársenas deportivas, bajo el prisma de ‘Galicia, puerto único’, con el fin de que los puertos deportivos gallegos sigan ganando relevancia.
Al respecto, ha recordado la Xunta que los muelles de titularidad autonómica registraron una facturación de 6,2 millones de euros en 2024, y el objetivo de este año es superar las 5.800 embarcaciones extranjeras que recalen en Galicia, reforzando así esta actividad como fuente dinamizadora de las economías de las comunidades costeras. Para ello, Portos de Galicia destina este 2025 más de un millón de euros para mejorar el mantenimiento de estos recintos portuarios.
Asimismo, en la reunión, la Xunta y las Autoridades Portuarias se han referido a la necesidad de que el Ministerio para la Transición Ecológica «autorice cuanto antes» un punto de vertido que permita desbloquear las obras de dragado pendientes de las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo. Se trata de unas actuaciones «paralizadas esde 2021«, cuando el Gobierno decidió no autorizar más depósitos en el llamado punto E8, en el exterior de Sálvora, hasta contar con un estudio de alternativas para valorar otras posibilidades.