El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, ensalzó en la tarde de este jueves, día 5, la “eclosión cultural” que vive Galicia y animó el sector “a no conformarse, ser ambicioso y seguir creciendo” para lo cual comprometió el apoyo de la Xunta.
Así lo destacó en el Teatro Jofre, de Ferrol, en la gala de entrega de los Premios de la Cultura Galega 2024, considerados el mayor reconocimiento otorgado en nuestra Comunidad para poner en valor el esfuerzo y el talento creativo. “Os animo a continuar creando compartiendo y creyendo en la potencialidad de la cultura gallega que nos une y nos hace sentir orgullosos”, les encomendó López Campos a los galardonados que en esta edición fueron el escritor Manuel Lourenzo, en la categoría de Letras; el diseñador gráfico Pepe Barro, la de Artes Visuales; la actriz y dramaturga Marta Pazos, en Artes Escénicas; y el gestor cultural Joaquín Martínez ‘Kin’, en la de Música. Además, Ficción Producciones recibió la distinción en el campo del Audiovisual; la periodista Julia Díaz, en Lengua; el historiador Xosé Manuel González, en Patrimonio Cultural; y el Real Club Celta de Vigo, en la de Proyección Exterior por el himno Oliveira de los cien años, compuesto con motivo de su centenario. “Sois sinónimo de excelencia, entrega e impulso a la cultura gallega en toda sus expresiones”, les valoró el representante del Gobierno gallego a los distinguidos con los Premios de la Cultura Gallega 2024, a los que erigió como representantes del “sello de Galicia calidad”.
Todos ellos recibieron como agasajo una escultura del artista Manuel Patinha, de origen portugués, pero afincando desde hace tiempo en la comarca de Ferrolterra. En su intervención, el titular de Cultura de la Xunta les dio las enhorabuenas a los ocho galardonados “por ayudar a construir el futuro de Galicia”, a través de su trabajo creativo. “Una Galicia que se proyecta al mundo desde su cultura que es cada vez más diversa, plural e inclusiva”, añadió en referencia a la reciente y pionera Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, que entró en vigor el pasado mes de enero.
Los ocho premiados y premiadas
El conselleiro tuvo palabras elogiosas para todos los galardonados, comenzando por el dramaturgo Manuel Lourenzo, de quien destacó su “papel fundamental” para el nacimiento y consolidación del teatro gallego, y cuyo premio fue recogido por el director del Centro Dramático Galego, Fran Núñez.

De igual manera, exaltó la contribución al diseño de Galicia de José María Pérez Barro, Pepe Barro, de Pontedeume. “Sus trabajos ya forman parte del imaginario colectivo gallego, sirviendo de señal de identidad para propios y ajenos”, aseguró. En la misma línea, ensalzó las propuestas “arriesgadas y vanguardistas” en las artes escénicas de Marta Pazos, “que cuentan con reconocimientos y premios dentro y fuera de Galicia”.
En el campo musical, elogió al premiado Joaquín Martínez ‘Kin’ cómo “uno de los referentes culturales en el panorama nacional e internacional”. “Y si hablamos de crear identidad y de mostrar al mundo a riqueza cultural que tenemos en Galicia, es obligado hacer mención y distinguir a Ficciones Producciones, liderada por Mamen Quintas y Julio Casal”, aseveró con respecto al galardón que recibieron en la categoría de Audiovisual.
Sobre la periodista Julia Díaz, puso en valor su “carácter pionero” en introducir el gallego en los medios de comunicaciones de la ciudad de Ferrol. “Su larga trayectoria es el fiel reflejo del compromiso por la verdad y por la defensa de nuestro idioma”, subrayó.
En cuanto a Xosé Manuel González Reboredo, lo situó cómo una “de las figuras más destacadas de la antropología gallega contemporánea”. “Desde su mirada rigurosa y sensible consigue desentrañar y preservar nuestra riqueza cultural a través de sus múltiples publicaciones”, apuntó.
Finalmente, consideró que el premio a la proyección internacional de Galicia al Real Club Celta de Vigo supone un reconocimiento “a la reivindicación de nuestras tradiciones y de la defensa incansable de nuestra lengua” y que, según argumentó, se refleja en ese “himno para toda Galicia”, Oliveira de los cien años, compuesto por el músico C. Tangana.
Agradecimiento del alcalde de Ferrol
Por su parte el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, que participó, en la gala, hizo una mención especial a Julia Díaz, premiada ferrolana. Rey Varela mostró su satisfacción por que Ferrol se convirtiera en la tarde de este jueves en la capital gallega de la cultura, que “fue y es cuna de talento y expresión artística e intelectual”, haciendo mención a grandes nombres como Gonzalo Torrente Ballester o Concepción Arenal.
El alcalde agradeció a la Xunta y al conselleiro la elección de Ferrol como escenario del día grande de la cultura gallega, destacando las mayores expresiones de arte ferrolano, como la Semana Santa, las Pepitas o las Meninas de Canido. El regidor concluyó felicitando a todos los premiados y recordando que el sector “es siempre bienvenido a Ferrol”.
La gala de los Premios de la Cultura Gallega 2024 realizó un homenaje a las cantareiras, a las que se le dedicó las Letras Gallegas este año, con la celebración del Año Castelao, ya que se empleó un paño escénico diseñado por el propio artista de Rianxo. Además, contó con las actuaciones del Coro Encaixe, Nova Galicia Danza y de Sara Gimeno ‘Ares’, ganadora del Xuventude Crea 2024, en la categoría de Música.
Un comentario
Pingback: Noticias sobre el sector naval en Galicia. 6/junio - Delegación del COIN en Galicia -