El teniente alcalde de Ferrol, Javier Díaz Mosquera, junto con los concejales de la zona rural, José Tomé, y de Urbanismo, Blanca García, acompañados del equipo redactor del proyecto del saneamiento del rural se reunieron con los vecinos para explicarles dicho proyecto.
En el encuentro, que tuvo lugar en el local social de Valón, se expusieron las fases de esta importante actuación tan demanda por los vecinos desde hace años. La obra está dividida en dos fases: la Fase 1, afecta a las redes de Doniños-A Cabana , cuenca del río Sardina, San Jorge y el Confurco. Por parroquias serán Doniños, San Jorge, A Cabana, Valón, Serantes, Pazos, Viladóniga, Vilasanche.
La fase 1 se subdivide en dos fases más: una (1A) engloba la red de Doniños-A Cabana, donde se realizará el colector principal que conectará a las demás parroquias con la estación de A Cabana. Es la que sale la exposición pública. Hay 58 fincas afectadas por este proyecto, para lo cual será necesario la cesión voluntaria o la declaración de utilidad pública y de urgente ocupación si no cediesen los propietarios los terrenos afectados. La inversión es de 5,7 millones de euros, cuatro millones los aporta la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Ferrol 1,7 millones de euros. Y otra fase (1B) afecta a la red de San Jorge, O Confurco y la cuenca del río Sardina.
En total, más de 60 kilómetros de colectores, de los cuáles 15 kilómetros corresponden a la fase (1A). La previsión de licitación es en verano y de la Fase 1B en octubre de este año.

La Fase 2 engloba las redes de A Graña-Brión, San Felipe, San Cristobal, Cariño, Lo Pieiro, Esmelle y Covas. Se licitaría en el primer trimestre de 2026.
La finalización de las obras están previstas en el año 2027. El teniente alcalde, Javier Díaz Mosquera, trasladó a los vecinos que podrán solventar cualquier duda al respeto de este proyecto, “queremos os afectados coñezan en todo momento como vai ser este proceso e que saiban que aquí estamos para informarlles”.