Nace la «Asociación de Amigos do Museo da Cidade de Ferrol» con el objetivo de impulsar su creación

La presidenta de la recién creada ‘Asociación de Amigos do Museo da Cidade de Ferrol’, Nona Inés Vilariño, junto a miembros de la junta directiva, ha asegurado que esta entidad nace con el objetivo de «impulsar su creación y arraigo ciudadano».

Durante una presentación celebrada en el Hotel Almirante, Vilariño ha explicado que la asociación nace con la aspiración de tener un lugar permanente en la ciudadanía, proyectando la identidad de Ferrol a través de un futuro museo que refleje «su cultura, costumbres y la singularidad de sus habitantes».

La presidenta ha señalado que la idea de la asociación llevaba años gestándose, tomando impulso inicial en el intento de restablecer el premio de piano de la ciudad. Este grupo inicial creció en número y en proyectos, siendo la creación de un museo para Ferrol uno de sus principales objetivos desde el principio.

Vilariño ha querido dejar claro que la asociación no se considera pionera en esta aspiración, rindiendo homenaje a «tantos ferrolanos» que previamente trabajaron por la creación de un museo de la ciudad.

«Afortunadamente, nosotros que recogimos esa semilla, algunos de los que están aquí fueron ya partícipes de aquellas iniciativas que ahora estamos ya presentando una asociación que realmente tiene todos los requisitos legales exigibles para ser realmente una asociación que pueda trabajar con las instituciones y que pueda presentarse ante el pueblo con una autoría que no tiene otra aspiración que desde una independencia total impulsar en primer lugar la creación», ha manifestado.

RAÍCES
Además, la presidenta ha subrayado la importancia de que el futuro museo «eche raíces en el corazón de los ferrolanos», aspirando a que los ciudadanos se comprometan con él y que la asociación sirva como canal para esa implicación.

Tras consultar a la Xunta de Galicia sobre sus planes para un museo en Ferrol y constatar que es la única ciudad gallega sin uno, la asociación se ha propuesto impulsar este proyecto «con seriedad».

En este sentido, Vilariño ha anunciado que se está trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de Ferrol para realizar una exposición que sirva como presentación del futuro museo, apelando a la «pasión» como motor para que el proyecto salga adelante y sea un espacio dinámico e interactivo, adaptado a las nuevas tecnologías y acogedor para los visitantes.

Finalmente, ha informado sobre el inicio de una campaña de captación de socios, con una cuota anual de 30 euros, como un medio fundamental para la sostenibilidad de esta asociación.

PRIMERAS ACTIVIDADES

Guillermo Llorca, vocal de la asociación, ha adelantado el programa de actividades ya organizado para dinamizar la creación del museo y ponerlo en valor. Entre ellas, destaca una conferencia inaugural a cargo de Manuel Gago Mariño, coordinador general de las exposiciones'»Galicia no Tempo’ y ‘Ferrol no Tempo’, que se centrará en los museos urbanos.

También se ha programado una visita para los socios al Museo Etnográfico de A Capela, acompañados por Secundino García Mera. Como colofón de este primer trimestre de actividades, se prevé una exposición inaugural en el centro cultural Torrente Ballester, bajo el título provisional ‘Ferrol no pasado, lembranzas da vida cotiá’.

Llorca ha explicado que esta exposición se centrará en la vida cotidiana en los barrios históricos de Ferrol, mostrando la diversidad de los hogares (marineros, burgueses, obreros), los oficios tradicionales, la alimentación a lo largo del tiempo (siglos XIX-XX) y las formas de ocio de antaño. Ha hecho un llamamiento a particulares y entidades para que colaboren cediendo material para enriquecer la muestra, que contará con un catálogo.

Lea también

A UDC celebró este mércores no Campus Industrial de Ferrol o Día das Letras Galegas

A Universidade da Coruña conmemorou este mércores, día 21,  o Día das Letras Galegas 2025 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *