Jóvenes gallegos de entre 18 y 30 años de edad que sufran «situación de vulnerabilidad» podrán recibir un máximo de 16.380 euros –109,20 euros al día durante como mucho 150 días– para su formación, gracias al programa de inclusión social ‘Galicia Moza con Alma’, impulsado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.
Según detalla la orden de subvenciones que publica este viernes el Diario Oficial de Galicia (DOG), esta iniciativa está dirigida a las personas «vulnerables» que tienen dificultades para acceder a puestos de trabajo o a la formación por motivos individuales o estructurales. Las subvenciones tendrán una cuantía total de 600.000 euros y estarán cofinanciadas por la Unión Europea en un porcentaje del 95% en el marco del programa FSE+ Galicia 2021-2027. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, a partir de este viernes.
Estas subvenciones tienen por objetivo «empoderar» a los beneficiarios «a la hora de integrarse en el mercado laboral, el sistema educativo o en la sociedad», mediante la implementación de un enfoque personalizado que les permita mejorar las habilidades, los conocimientos, la experiencia y también la confianza en sí mismas.
El programa constará de tres fases: la preparatoria, en la que los participantes recibirán una formación personalizada en su país de origen; la de movilidad, que consiste en una experiencia supervisada relacionada con el trabajo junto con servicios de tutoría durante un período de entre dos y tres meses en otro país de la Unión Europea; y la de seguimiento, a su regreso, con un apoyo que les guiará a la hora de utilizar las nuevas capacidades adquiridas para obtener empleo o seguir estudiando en su país de origen.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Las personas jóvenes interesadas en participar en el programa deberán encontrarse en alguna situación de vulnerabilidad, como ser una persona con bajo nivel formativo, teniendo la Educación Secundaria Obligatoria o el equivalente como máximo, estar desempleada al menos durante 12 meses, estar en situación o riesgo de exclusión social y estar empadronada en un ayuntamiento rural
A estos efectos, se considera ayuntamientos rurales todos los ayuntamientos gallegos excepto los siguientes: Cambre, A Coruña, Culleredo, Ferrol, Narón, Oleiros, Santiago de Compostela, Lugo, Barbadás, Ourense, Poio, Pontevedra y Vigo.
También deberán haber cumplido los 18 años y no superar los 30 años, estar empadronadas en Galicia con una antigüedad mínima de un año, estar inscritas en el Servicio Nacional de Garantía Juvenil y figurar como beneficiarias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.