Formoso destaca en Mundos Digitales, en Coruña, el “apoyo constante de la Diputación al talento e a innovación”

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, visitó este viernes acompañado por la diputada de Empleo, Rosa Ana García, el XXIII Congreso Internacional de Animación, Efectos Vituais e Novos Media, Mundos Digitales, que se celebra este fin de semana en Palexco. Ambos pudieron conocer, de la mano del director del evento, Manuel Meijide, los proyectos que desde el jueves se están presentando en los diferentes estands.

Formoso destacó durante el recorrido por Palexco, donde tiene lugar el congreso, “el apoyo constante de la Diputación al talento y a la innovación”, que en este caso se traduce en la estrecha colaboración que la institución provincial viene manteniendo con Mundos Digitales a lo largo de los últimos años.

El presidente se acercó a la feria de empleo que se desarrolla en el marco del congreso, y que les sirve a las empresas del sector para captar talento. Allí valoró el ánimo del audiovisual dentro de la industria cultural gallega, en un momento en el que las más de 700 empresas del sector superan los 400 millones de euros de facturación, y en el que más de 4.500 personas trabajan en las producciones que se realizan en Galicia. También mostró su satisfacción por que la Diputación de A Coruña pueda contribuir a consolidar esa tendencia al alza impulsando una infraestructura puntera como el plató virtual Coruña Estudio Inmersivo (CEI).

Coruña Estudio Inmersivo (CEI)

Esta es la primera edición del evento tras la inauguración de las instalaciones ubicadas en la Ciudad de las TIC, una iniciativa de la institución provincial que se está dando a conocer estos días entre los profesionales que se acercan a la Coruña con motivo de la convención, una de las más importantes no solo a nivel nacional, sino también europeo.

El CEI, que la Diputación levantó en tiempo récord, implicó una inversión de 9 millones de euros que se cofinanciaron con una partida propia de la Administración provincial y fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Las instalaciones son gestionadas ahora por Pedralonga Estudios, una empresa participada por el Clúster Audiovisual Galego y destacadas firmas de ese ámbito.

Mundos Digitales está reuniendo estos días en A Coruña a numerosos profesionales internacionales y empresas, con cerca de 70 relatorios, proyecciones y encuentros. El evento de este año presta especial atención a la producción virtual, con conferencias sobre proyectos pioneros de ese ámbito o la presentación del AI Asemble, una nueva asociación para la aplicación de la inteligencia artificial a las industrias creativas.

La animación es otro de los puntos destacados del congreso, que en esta ocasión tiene como imagen a la marca transmedia Yugibao.

Encuentro en el CEI

Coincidiendo con el congreso, el CEI acogió en la tarde de este viernes el primer encuentro internacional Virtual Production Collective, que reunió a profesionales, empresas y expertos líderes de todo el mundo para compartir experiencias, debatir sobre tecnologías emergentes y promover el intercambio de conocimiento especializado.

La Diputación de A Coruña organizó el evento con el objetivo de fortalecer vínculos y establecer un punto de colaboración dentro de un sector que se encuentra en plena expansión en la provincia. También sirve para dar a conocer a productores y productoras las instalaciones y servicios que les brinda el mayor plató virtual de Europa, equipado con la tecnología más vanguardista, como referencia para futuros proyectos.

La diputada de Empleo, Rosa Ana García, asistió a la apertura de un foro en el que referentes nacionales e internacionales del audiovisual analizaron las oportunidades, los desafíos y los casos de éxito vinculados al uso de escenarios virtuales en cine, televisión, publicidad y otros formatos emergentes. García destacó que este evento es una nueva muestra del firme compromiso de la Diputación con el audiovisual gallego y de la apuesta por situar a la provincia coruñesa en una posición de liderazgo en cuanto a la generación de contenidos a nivel global, fomentando el empleo en el ámbito digital y tecnológico dentro del sector, además de la competitividad de las empresas.

Sobre el plató virtual, explicó que se trata de una “apuesta pionera” que aspira a convertirse en un “pilar fundamental” para el crecimiento y la consolidación del sector audiovisual en la provincia coruñesa. De él destacó que cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados, de los que 800 están ocupados por el plató inmersivo, “equipado con la tecnología más vanguardista en realidad virtual, aumentada y extendida”. Eso permite crear, según precisó, “escenarios envolventes, dinámicos y hiperrealistas que reproducen con absoluta precisión cualquier localización real o ficticia”.

Lea también

La Diputación destina más de 490.000 euros a iniciativas de promoción económica en concellos durante el 2025

La Diputación acaba de aprobar la concesión definitiva de las subvenciones del programa DP 0043/2025, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *