La Sociedad Artística Ferrolana-SAF homenajea a Álvarez de Sotomayor con una exposición en Exponav

 
Obra del pintor Luis Da Silva
Y aunque ya la Sociedad Artística Ferrolana-SAF hace años se había ocupado de recordar a este insigne pintor ferrolano Fernando Álvarez de Sotomayor, con exposición y creación de un premio de pintura, ahora, al cumplirse el 150 años de su nacimiento, ofrecerá una exposición/recuerdo a cargo de diferentes artistas de la propia entidad este próximo sábado 10 de mayo, en la sala Carlos III de Exponav a partir de las 19.30 horas.
 
Obra de Manoly Miraz
Llevada por la delegada de arte de la SAF y comisaria de esta exposición, la  pintora Corín Cervera, esta muestra colectiva contará con obras de Pilar Alves, Lola Alvarez, Manuel Amor, Manuel Carballeira, Jorge Antón, Barcón, Lucía Bouza, Maribel Cabana, enrique Castrillo, Saila Chao, Pilar Criado, Tino Cuesta, Luis da Silva, Paloma Díaz Castroverde, Loli Fernández, Rosa Fdez. Salanova, Pablo Galego, Eva Garrido, Chechela García, Sol Lamas, Ramón Manzano, María Manuela, Katy Martin, Martínez Ratero, Manoly Miráz, Nováis, Montse Pernas, Beba Pereira, Maite Pereira, José Manuel Pereiro, Esther Piñán, Fina Porta, Pedro Rascado, Pilar Saavedra, Juan Rodríguez Soto, Pipo Romero, Paco Ruíz, Carín Sanz, Ricardo Salutregui, Jose Pena Cagigao y Angela Vilariño…en total más de 40 artistas que han querido unirse a este recuerdo.
 
Cabría recordar que Sotomayor nacería un 25 de septiembre del 1875 en la calle Real nº 130, siendo nombrado Hijo Predilecto de Ferrol. Habiendo sido un excelente pintor, destacó por su extensa producción de retratos y escenas populares de la tierra gallega y cuenta con un largo y prolífico historial profesional, fallecimiento en Madrid un 17 de marzo de 1960.

Realizó su estudios de Bellas Artes en la Academia de San Fernando en Madrid, realizando además varios viajes por Europa que influirán en su concepción de la pintura. Entre 1908 y 1915 realizó fue director de la Escuela de Bellas Artes de Santiago de Chile. De vuelta en España se instala en Madrid, y es nombrado pintor oficial de la Familia Real. Sotomayor, que ya por entonces recibiera numerosos galardones artísticos, es ya un pintor de gran renombre en los ámbitos oficiales y académicos.

cartel

En 1922 lo nombran miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ese mismo año ocupa el cargo de director del Museo del Prado en el que permanecerá hasta 1931, y adonde regresará en 1939. Su figura está unida también a la historia del Museo de Bellas Artes de A Coruña ya que como delegado de Bellas Artes, sus gestiones lograron la consecución de la primera sede que albergaría dicho Museo, el edificio del Real Consulado Marítimo y Sotomayor ocupó la dirección de esta institución en el año 1938.

Como artista cultivó varios géneros pictóricos: El retrato , la mitología, escenas de religiosidad y temas costumbristas para los que toma Galicia como referente, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes pictóricos del regionalismo artístico gallego. En sus escenas de género usa colores diluidas y hace una recreación idílica al gusto del costumbrismo romántico. En su última etapa, con una trayectoria consolidada y convertido en un pintor de éxito, alterna las actividades en el Museo del Prado con los múltiples encargos de la burguesía del momento, especialmente retratos.

La exposición podría visitarse hasta el 31 de mayo, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.30 horas. 

 
 

Lea también

Teatro Martabelas actúa en Ferrol en el Centro Cívico de Caranza

La compañía teatral teatro Martabelas actúa este domingo 11 de mayo a las 19:00 horas …

Un comentario

  1. Corín Cervera

    Muchas gracias, Galicia Ártabra Digital, por vuestro apoyo y difusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *