
Realizó su estudios de Bellas Artes en la Academia de San Fernando en Madrid, realizando además varios viajes por Europa que influirán en su concepción de la pintura. Entre 1908 y 1915 realizó fue director de la Escuela de Bellas Artes de Santiago de Chile. De vuelta en España se instala en Madrid, y es nombrado pintor oficial de la Familia Real. Sotomayor, que ya por entonces recibiera numerosos galardones artísticos, es ya un pintor de gran renombre en los ámbitos oficiales y académicos.

En 1922 lo nombran miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ese mismo año ocupa el cargo de director del Museo del Prado en el que permanecerá hasta 1931, y adonde regresará en 1939. Su figura está unida también a la historia del Museo de Bellas Artes de A Coruña ya que como delegado de Bellas Artes, sus gestiones lograron la consecución de la primera sede que albergaría dicho Museo, el edificio del Real Consulado Marítimo y Sotomayor ocupó la dirección de esta institución en el año 1938.
Como artista cultivó varios géneros pictóricos: El retrato , la mitología, escenas de religiosidad y temas costumbristas para los que toma Galicia como referente, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes pictóricos del regionalismo artístico gallego. En sus escenas de género usa colores diluidas y hace una recreación idílica al gusto del costumbrismo romántico. En su última etapa, con una trayectoria consolidada y convertido en un pintor de éxito, alterna las actividades en el Museo del Prado con los múltiples encargos de la burguesía del momento, especialmente retratos.
La exposición podría visitarse hasta el 31 de mayo, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.30 horas.
Muchas gracias, Galicia Ártabra Digital, por vuestro apoyo y difusión.