ADN canino- ( Francisco Anido Pacheco )

Francisco Anido Pacheco

Me llega la noticia de que en el Ayuntamiento de Tres Cantos se ha creado un registro de ADN canino. Sorprende en un principio tal decisión, sin embargo después de entender los motivos pienso es una medida muy positiva y de aplicación a una gran mayoría de los ayuntamientos de España. Como digo, el ayuntamiento de Tres Cantos ha puesto en marcha, para todos los perros, un censo genético.

El fin es conseguir una adecuada convivencia, protección y una tenencia responsable de las mascotas.

Se han puesto manos a la obra, en colaboración con distintas clínicas veterinarias del municipio, registrando todos los perros en un censo genético canino, para dar cumplimiento de la ordenanza reguladora municipal sobre tenencia responsable de animales.

La identificación de los perros debe realizarse tanto por microchip homologado como por patrón de ADN que identifica, de forma única a cada animal y se obtiene a través de una muestra de saliva, totalmente indolora. La prueba tiene un coste de 40 € y es la herramienta más fiable para proteger a los animales, ya que el censo permitirá localizarlos si se pierden, son maltratados o abandonados.

Además, pretende mantener el municipio limpio y más saludable, ya que con este método es posible identificar al propietario del animal que ha incumplido su obligación de recogida de excrementos.

Es evidente que de un tiempo a esta parte un grupo minoritario de irresponsables, insolidarios, incívicos y guarros han destruido la convivencia.

Los perros no tienen culpa, son los mal llamados propietarios que no respetan la convivencia de sus vecinos. Resulta prácticamente imposible el poder andar sin estar pendiente de donde se pisa. Algunos buscan la complicidad de la noche, otros madrugan, algunos utilizan los jardines públicos o la proximidad de contenedores para regalarnos lo que a la pobre mascota le sobra.

Ejemplos hay para dar y tomar. Lo que un propietario de una mascota tiene que entender es que un perro necesita tiempo para atenderlo, sino no lo tengas. Tener un perro es algo serio, no un juguete para unas horas.

Perros que ladran día y noche sin parar tanto en el ámbito urbano, como rural, donde sus propietarios se inhiben de sus responsabilidades destrozando la convivencia.

Perros que con sus ladridos registran casi los 50 decibelios, cuando el límite legal por el día son los 40 decibelios, una clara contaminación acústica.

Es necesario que los propietarios responsables de sus mascotas no estén cuestionados por culpa de unos pocos irresponsables.

Creo que esta medida que realiza el ayuntamiento de Tres Cantos es muy necesaria, no podemos seguir permitiendo esta dejadez de responsabilidades por parte de una minoría incívica y que desde luego demuestra no ser en nada amante de los perros ni respetuoso con sus vecinos. Nuestro querido Ferrol, tiene que volver a recuperar muchas cosas de las que perdió y ésta puede ser una de ellas.

Sr. Alcalde, si tenemos dinero para crear miniparques acuáticos, ponga esta medida en práctica, tendremos una mejor ciudad, más limpia, donde podamos pasear tranquilos, y donde los vecinos se lo agradecerán.

 ¿A qué se espera? ¿Tenemos que seguir pisoteando los excrementos caninos?

Lea también

Ferrol, matria marina- (Antonio Lage Seara)

Antonio Lage Seara (*) (Texto y fotos, del autor)- Accedemos a una Ría blindada, amurallada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *