La Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas confecciona una creación floral en Ferrol

Invitados por la Junta de Cofradías y Hermandades, y el Concello de Ferrol, la Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas confeccionará una alfombra floral el Domingo de Resurrección en la plaza de Armas para recibir a la Procesión del Encuentro, el Domingo 20 de Abril.
 
La alfombra tiene forma de pentagrama en alusión a la cinco Cofradías y Hermandades que la conforman desde hace más de cuatrocientos años. El motivo central es la imagen de una Paloma en una vidriera multicolor, la paloma se afirma, así como símbolo litúrgico que representa el Cristo que se reencarna misteriosamente en la Eucaristía símbolo de la Nueva Alianza.
 
La alfombra tiene un diámetro de ocho metros y unos cincuenta metros cuadrados. Toda la alfombra se hace con elementos naturales, se utiliza verde de tuya, el de eucalipto, el marrón es la también de tuya seca, el blanco y el  rojo son de claveles (2000 claveles) ; pétalos de pampullo deshidratados, el negro es brezo tostado, etc. Para el trazado del dibujo se emplea las tapas de bellotas y el corazón del maíz cortado en rodajas. En la madrugada del domingo un grupo de 30 alfombristas comenzaran a realizarla a partir de las 7 de la mañana.
 
La villa de Ponteareas, en el sur de la Provincia de Pontevedra, alcanzó especial renombre por la celebración de la festividad de Corpus Christi, donde los vecinos confeccionan para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento artísticas alfombras de flores naturales.
Se trata de una obra colectiva que expresa la cultura popular de las gentes de Ponteareas que, a lo largo de doscientos años, supieron conservar y promover esta celebración, reconocida como “Fiesta de Interés Turístico Internacional”.
 
En el domingo de Corpus son más de veinte alfombras las que llenan las calles y plazas de Ponteareas, en una profusión de colorido, creatividad y belleza que hechizan a propios y visitantes. Más de un kilómetro de alfombras con miles de flores, matas y arbustos, cuidadosamente deshojadas y mezcladas para obtener una auténtica obra de arte efímera.
 
El paso de la Procesión del Corpus Christi por las calles de Ponteareas en sus mas de un kilómetro y medio, es también espectacular,  pues a la belleza de pasar por encima de la alfombras , la Custodia  recibe una lluvia de pétalos a lo largo de todo su recorrido.
 
El reconocimiento al trabajo y sabiduría en la confección de alfombras florales tuvo su último reconocimiento en 2009 con la declaración de la Fiesta del Corpus Christi de Ponteareas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Esta distinción oficial fue uno de los motivos que llevó al Ayuntamiento de Ponteareas a organizar en 2010 el III Congreso Internacional de Arte Efímera y en el que Ponteareas tuvo la mayor proyección de toda su historia a nivel internacional y en el que se reunieron en Ponteareas delegaciones de varias ciudades de todo el mundo, mostrando su arte floral.
 
La celebración del Corpus Christi se vive en Ponteareas con gran intensidad. Un espectáculo visual de alfombras de flores que van asociadas a sensaciones aromáticas que invaden las calles de la Villa del Corpus.  Olores de ‘fiuncho’ (hinojo), mirto, tuya, árnica, mimosa, rosas…. Por eso, semanas antes del día grande de esta celebración “Ponteareas huele a Corpus”. Esos ‘olores’ típicos del Corpus ponteareano, únicos en estas fechas del año, han sido los elegidos por el ‘Museo de los Aromas’ -también único en Europa-, para formar parte de su catálogo de aromas, integrando el patrimonio de la Fiesta del Corpus Christi de Ponteareas.
 
 
La Xunta de Galicia en su decreto del 22 de abril de 2024 ha declarado Bien de Interés Cultural El Corpus Christi de Ponteareas como manifestación del Patrimonio Inmaterial de Galicia.
 
El Ministerio de Cultura de España presentó, la candidatura de “LA TRADICION DE LA CREACION DE ALFOMBRAS FLORALES Y COMPOSICIONES RITUALES CON MATERIALES NATURALES” a la Unesco el mes de marzo de 2024 como candidatura Internacional para entrar en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que será evaluada en 2025 y en la que Ponteareas, es la representante de Galicia.
 
 
 
 

Lea también

Se celebró en el interior de la concatedral ferrolana el acto del Desenclavo y procesión del Santo Entierro

La Hermandad del Santo Entierro celebró a las seis de la tarde de este Viernes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *