Gran pesar por no poder celebrarse la procesión de Cristo Rey y Amargura, en Ferrol

Se veía en la cara, en los gestos,  de los cofrades que no habían podido acompañar procesionalmente en la tarde noche de este Lunes Santo a las imágenes de Cristo Rey y de la Virgen de la Amargura, en la segunda jornada de la Semana Santa Ferrolana.

Por decisión de la junta de la Cofradía de Dolores y ante las malas condiciones meteorológicas se suspendió la procesión que debería salir de la iglesia de la Dolorosa a las nueve de la noche, con el fin de proteger el patrimonio así como evitar molestias y dar seguridad, por la lluvia, a los penitentes y a los muchos fieles que pensaban acudir a presenciar el desfile procesional.

A las nueve de la noche se celebró un acto de oración en el interior del templo, al que acudieron los cofrades de ambos tercios así como los portadores de San Juan y Verónica que serían los encargados de llevar sobre sus hombros los «tronos» del Cristo y la Virgen.

En el exterior, calle Méndez Núñez, se congregó un buen número de ciudadanos deseos, por lo menos, de poder «saludar», como así se hizo más tarde, a las imágenes tanto en el «corralón» como en el templo.

El acto litúrgico estuvo presidido por Cándido Jesús Otero López, actual delegado diocesano de Liturgia y Cofradías. Tras un cántico inicial dió lectura a un fragmento del Evangelio de la Pasión de Cristo, según San Juan.

Seguidamente pronunció unas palabras dirigiéndose a los cofrades y portadores en las que señaló que «Cada Lunes Santo salimos a la calle para acompañar a dos imágenes muy queridas, la de Cristo Rey y la de la Virgen de la Amargura. A la Virgen era San Juan quien la acompañaba camino del Calvario, imagen que no desfilaría hoy pero que está simbolizada en vosotros . Hoy no se pasean por nuestras calles pero si lo están en nuestros corazones».

Finalizó invitando a los asistentes a un breve minuto de silencio, que se guardó,  para seguidamente ofrecer dos oraciones  a Jesús Crucificado ya la Virgen a la que le pidió «que cuide a los vecinos de Ferrol y a todos los cofrades».

Una vez celebrado el acto religioso se permitió a los asistentes visitar en el «corralón» la zona de los «tronos» y posteriormente se abrieron las puertas para todos los fieles que estaban esperando en la calle Méndez Núñez.

Dolor, disgusto, lágrimas, de los cofrades

Las gráficas son elocuentes…. pero aquí viene bien la frase de «no se puede luchar contra los elementos«.

PROCESIONES DEL MARTES SANTO

–19:30 horas. Cristo de la Buena Muerte, Cofradía de la Soledad

La procesión, encabezada por el Cristo de la Buena Muerte, rememora la antigua imagen que se veneraba en un oratorio del barrio de Ferrol Vello y avanza ahora por las calles del barrio de A Magdalena.

Pasos: Cristo de la Buena Muerte (Jesús Cepeda, 2025) y Virgen del Perdón y la Misericordia (Juan José Negrí Acevedo, 2015). Lugar de salida: Capilla de la Orden Tercera de San Francisco con recorrido por glorieta de Alfredo Martín, Real, San Diego, Magdalena, Coruña, Real y retirada en la capilla de la Orden Tercera

21:00 horas. Jesús de la Columna y Santísima Virgen de la Esperanza, Cofradía de Dolores

En esta procesión, destaca especialmente el trono de la Virgen de la Esperanza, conocido por ser el primero en ser llevado por mujeres. Al final del recorrido, es tradición que la banda de la hermandad interprete la marcha «Una madre no se cansa de esperar».

Pasos: Jesús de la Columna (Fernando Murciano, 2024), Cristo Penitencial y la Santísima Virgen de la Esperanza (José María Hurtado, 2014). Lugar de salida: Iglesia de los Dolores. Con recorrido por Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.

 

 

Lea también

Un Martes Santo ferrolano que acabó con lluvia. La de la Columna y Esperanza tuvo que acortar su recorrido

El procesionario de la Semana Santa de Ferrol incluye dos desfiles el Martes Santo. Uno …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *