Se cumple en este 2025 el 282 aniversario de la primera procesión del Ecce Homo en Ferrol, que volvió a celebrarse en la tarde de este Domingo de Ramos. La Cofradía de la Soledad mantiene viva esta tradición franciscana de recordar la lectura del Evangelio que ese día se hace en las iglesias, que en Ferrol se inició a mediados del siglo XVIII. Fue en 1743 cuando la Orden Tercera decidió celebrar en la ciudad este desfile, que estrenó la actual imagen en 1790.
En ese año Florencio Gambino entregó la talla del Ecce Homo, que en principio, como curiosidad, iba a llevar una cruz a cuestas. Las dimensiones que adquiría la figura con los maderos hizo que se le pidiese al artista que la modificase.
La procesión que salió en la glorieta Alfredo Martín, sobre las siete de la tarde de la capilla de la Venerable Orden Tercera después de trasladar las imágenes del Ecce Homo y San Pedro a los tronos y organizar el desfile, prácticamente inició el desfile penitencial ya cerca de las ocho. Se realizó un recorrido por Real, San Diego, Magdalena, Coruña, Real y regreso a la Capilla de la Venerable Orden Tercera.
Numerosísimas personas que abarrotaban las calles pudieron contemplar el desfile procesional en el que figuraban los pasos de San Pedro Apóstol (2021), una imagen obra de Jesús Cepeda, que sustituyó a la que procesionaba perteneciente a la parroquial del Socorro y que fue sustituida por su mal estado de conservación, y el Ecce Homo, obra, esta sí, de Florencio Gambino (1750) y que era llevada a hombros.
La talla del Ecce-Homo lleva como única vestidura una túnica roja con reborde de filigrana en oro. El manto está bordado en oro sobre terciopelo rojo, por la Esclavas del Santísimo (San Roque), de esta ciudad. El trono llevaba como adorno floral un campo de claveles rojos. El Ecce Homo estrenó un trono de madera de cedro que la cofradía ha adquirido a otra de Bailén
En la presidencia figuraban el comisario episcopal de la Cofradía de la Soledad y ex hermano mayor, José Evia; la delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; el teniente alcalde de Ferrol, Javier Díaz Mosquera; la senadora popular, Verónica Casal Míguez; el Comisario Jefe del Cuerpo de la Policía Nacional, Javier de Loresecha; las ediles Maica García, del Partido Popular, y Ana Lamas del PSOE; el Comisario Jefe del Cuerpo de la Policía Nacional, Javier de Loresecha; y el secretario de la Junta General de Cofradías y Hermandades, Fernando Iguacel. Asimismo también figuraban representantes de las cofradías ferrolanas hermanadas, Merced y Angustias, y el capellán de la Cofradía y también comisario episcopal para la misma, Cándido Jesús Otero López, actual delegado diocesano de Liturgia y Cofradías.
Acompañó en el recorrido la Banda Nuestra Señora de la Misericordia, de Vivero, que repite por tercer año consecutivo en esta procesión.
También participó la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, la anteriormente llamada Banda Ferrol; y la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
Eran las nueve y media de la noche cuando la procesión regresaba a la capilla de la VOT de San Francisco.
Y tras «bailar» el trono del Ecce Homo, eran las 22, 10 cuando la imagen se retiraba al templo sede entre aplausos del público y el sonar del Himno Nacional.
LUNES SANTO
–21:00 horas. Cristo Rey y la Virgen de la Amargura, Cofradía de Dolores
La imagen de Cristo Rey pertenece al colegio del mismo nombre, la procesión cuenta con una destacada participación de niños y niñas.
Pasos: Cristo Rey y Virgen de la Amargura (Fernando Murciano Abad, 2009)
Lugar de salida: Iglesia de Dolores con recorrido por Méndez Núñez, Real, Arce, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada