Comenzaron en la mañana de este Domingo de Ramos los desfiles procesionales de la Semana Santa Ferrolana

Comenzaron en la jornada de este Domingo de Ramos los desfiles procesionales de la Semana Santa Ferrolana 2025, declarada de interés turístico internacional. Las calles de Ferrol, especialmente las de la zona centro, estuvieron abarrotadas de personas deseosas de contemplar el paso de las procesiones a la vez que se disfrutaba de una jornada primaveral muy benigna meteorológicamente hablando.

El pistoletazo de la salida lo dio la Cofradía de las Angustias con la procesión “Jesús amigo de los niños”. Poco después, desde la plaza de Amboage, partió la procesión de la “Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén”.

Por la tarde saldrá  la Procesión del Ecce Homo, a las 19.00 horas de la capilla de la  Venerable Orden Tercera de San Francisco, donde tiene su sede canónica la Cofradía de la Soledad. En ella irá también la imagen de San Pedro que la hermandad estrenó el hace tres años, obra de Jesús Cepeda.

PROCESIÓN DE JESÚS AMIGO DE LOS NIÑOS

La Cofradía de las Angustias, que cada año abre el procesionario de la Semana Santa de Ferrol, celebra este año el 257 aniversario de su refundación. Se desconoce realmente la antigüedad de la hermandad de Esteiro, por la documentación que estaría asentada en la desaparecida capilla de San Amaro, pero el Libro de las Constituciones que se conserva habla, en su primera página, de que el 10 de abril de 1768 la cofradía se “refunda” en el atrio de la iglesia de San Roque.

 

Los fieles y miembros de la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias acompañaron a la imagen de “Jesús amigo de los niños” (Olot-1959) después de que desde la escalinata del santuario se procediera, a las once y cuarto de la mañana, a la bendición de palmas y ramos por miembros de la comunidad claretiana.

La procesión, se inició pasadas las once y media de la mañana tras la bendición y se recogió, después de recorrer la avenida de Esteiro, calle Carlos III, Ánimas, calle Españoleto, nuevamente por la avenida de Esteiro, Ramón y Cajal, en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar.en donde durante todo el año se mantiene al culto la imagen de «Jesús amigo de los niños».

Tras la imagen  un buen número de fieles la acompañó durante todo el desfile procesional. Los cofrades desfilaron portando palmas y ramos, sin cubrirse con el capuz.

La parte musical estuvo a cargo de la Banda de Nuestra Señora de las Angustias, que este año cumple su cuarenta y un aniversario, y la agrupación “Nosa Señora do Nordés” de la OJE.

PROCESIÓN DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN

Pasadas las doce de la mañana, salió de la plaza de Amboage la procesión de la “Entrada de Jesús en Jerusalén”. Es esta la primera procesión en la que los cofrades utilizan el capuz.

Previamente en la plaza, abarrotada de fieles, el capellán de la Cofradía de Dolores, Antonio Rodríguez Basanta, procedió a la bendición de las palmas y ramos.

La procesión discurrió por las calles Real, Rubalcava (deteniéndose  el «paso» de «la borriquita» y haciendo un saludo delante la iglesia del Carmen, donde desde hace siete años se trasladaron algunas de las imágenes de la Cofradía ante la rehabilitación de la iglesia de Dolores)

Continuó por María, Tierra, Dolores y Méndez Núñez, hasta retirarse las imágenes en «el corralón» de Dolores.

Los cofrades de los distintos Tercios, Amargura, Piedad, Jesús atado a la columna, Cristo de la Misericordia, Oración en el Huerto, San Juan, Verónica y Nazareno, acompañaban a las imágenes de San Juan Evangelista una hermosa obra de Fernando Murciano (2022), que sustituyó a la imagen titular del siglo XVIII,  en un “trono” de metal plateado (2007) llevado por portadores del tercio que vestían sayal rojo y capuz caído blanco; y de la Entrada de Jesús en Jerusalén, «de la borriquita» (Massagué-Olot-1990) , en un “trono”  llevado a hombros por las portadoras del tercio de la Virgen de la Amargura que vestían sayal negro y capuz caído de terciopelo verde oscuro y en el que lucían dos grandes palmera junto a las imágenes de Jesús y los niños..

Destacar que miles de personas, mayores y niños, se desplazaron a la zona centro del barrio de A Magdalena para presenciar este desfile procesional. Y como es ya costumbre al «bailar» o subir en alto «los tronos» los portadores y portadoras fueron premiados con prolongados aplausos.

La parte musical estuvo a cargo de las agrupaciones del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, tras la Cruz Guía abriendo la procesión, Amargura detrás del «trono» de San Juan; y Nuestro Padre Jesús Nazareno, detrás del trono de «la borriquita»,  que acompañaron este desfile. 

Acompañaron a las imágenes en el desfile procesional todos los tercios de Dolores, con monaguillos y aspirantes, así como una representación de la Cofradía de la Merced. El desfile procesional finalizó cerca de las dos y media de la tarde, retirándose las imágenes en el “corralón” de Dolores.

 

Lea también

El mal tiempo reinante impidió la salida de la procesión de Cristo Rey y Virgen de la Amargura , en Ferrol

  La procesión de Cristo Rey y la Virgen de la Amargura de la Cofradía …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *