Este viernes se puso en servicio un nuevo tramo de la Avenida de As Pías

El Delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, supervisó en la mañana de este viernes, día 11 de abril, la puesta en servicio del nuevo tramo de As Pías entre la FE-11 y Marques de Santa Cruz acompañado del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey. la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; la edil de urbanismo Blanca García Olivares; y miembros de la Asociación de Vecinos de San Xoan-Bertón.

Cumplir con Ferrol

Pedro Blanco destacó el intenso trabajo del Ministerio de Transportes para cumplir con Ferrol y avanzar en las obras de humanización de la avenida de las Pías, que entran ya en su recta final. “Somos un Gobierno comprometido con la comarca de Ferrol, mejorando las comunicaciones pero también impulsando el sector naval, conservando el patrimonio y promoviendo el turismo sostenible, y no vamos a parar aquí, porque este Gobierno está a lo importante: a devolver la sonrisa a Ferrol y a sus vecinos y vecinas”.

“Seguimos mejorando la conectividad de los barrios, para que no vivan de espaldas unos a los otros como hasta ahora, y a hacer una ciudad más humana, más verde y por lo tanto más agradable”, señaló el delegado, que recordó que la inversión en la transformación de la principal vía de entrada a Ferrol alcanza los 11 millones de euros, financiados con cargo a los fondos del Plan de Recuperación del Gobierno.

Durante su intervención, el delegado también aprovechó para felicitar a las empresas y al personal de Carreteras por este nuevo hito, “un trabajo que es ejemplo de cómo se debe gestionar este tipo de proyectos: de forma integral y en colaboración permanente con el Ayuntamiento y con los sectores afectados de la ciudad”, y para destacar que con esta actuación, “un ejemplo de integración urbana”, el Gobierno “está dando respuesta a una demanda histórica del vecindario”.

Previa a terminar el final de la obra

Por su parte el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela destacó durante este acto en As Pías » haber reabierto al tráfico la carretera de Catabois, la calle Breogán y el tramo II de la avenida de As Pías». “ La apertura de este tramo permitirá que los vecinos del barrio de Caranza, además, de salir por la Trinchera a la avenida de Esteiro pueden salir hacia a Gándara, al Bertón o acceder directamente al enlace de la autopista”, señaló Rey Varela. Una apertura previa a terminar el  final de la obra, que desde el Ayuntamiento de Ferrol «espera  que se pueda realizar lo antes posible». 
El alcalde incidió en la importancia de la implicación y coordinación de todas las administraciones involucradas en este obra de humanización, que supone un antes y un después para la ciudad y para los barrios del entorno, facilitando la permeabilidad entre ellos.

Humanización de As Pías

Esta actuación busca romper las barreras entre los barrios, de Esteiro, Ultramar, Caranza, Bertón, Telleiras y los Ensanches, impulsar la movilidad sostenible y hacer ciudad, lo que supondrá una notable mejora en la calidad de vida de los vecinos.

La actuación se dividió en dos tramos: – Tramo 1: entre los km 0,000 y 0,600. – Tramo 2: entre los km 0,600 y 1,100. El proyecto en su conjunto se financia con cargo al programa de actuaciones para la mejora de entornos urbanos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con 105 millones de los fondos europeos de reconstrucción NextGenerationEU.

Este viernes se puso en servicio el tramo de la avenida de las Pías (FE-14) entre la glorieta de conexión con la FE-11 carretera de la Trinchera y la Avenida de Esteiro y la glorieta en la intersección con el eje formado por la Avenida Marqués de Santa Cruz y la Avenida Salvador Allende Gossens. Se incluye en la puesta en servicio la Avenida Marqués de Santa Cruz – Avenida Salvador Allende Gossens y la nueva glorieta en la intersección de estas vías con la FE-14, con el que, junto a la calle Nueva de Caranza y la carretera de la Trinchera FE-11, previamente abiertas, se restituyen las 3 vías que dirigen el tráfico perpendicularmente a la Avenida de las Pías y que se vieron afectados en algún momento.

Las obras supusieron la transformación de la FE-14 mediante la rebaja del terraplén sobre la que se alojaba hasta ponerla a la cuota de las calles adyacentes, para eso se suprimió el enlace con la FE-11 y conversión en glorieta a nivel, para lo cual fue necesario demoler la estructura que daba continuidad a la FE-14 sobre la FE-11. Del mismo modo fue preciso demoler el paso inferior de hormigón que daba continuidad a la calle Nueva de Caranza, para en su lugar construir una nueva glorieta de conexión a nivel. De esta forma se pudo abordar la conversión de la FE-14 en una avenida urbana, rebajando los anchos de calzada, eliminando arcenes y reduciendo el ancho de carriles, manteniendo dos carriles por sentido, y dotando de plazas de estacionamiento a lo largo de la vía.

Se realizó también la regeneración de las márgenes, mediante la creación de nuevos itinerarios peatonales, ciclistas y de ocio y creación de nuevas zonas verdes. También se incluye la dotación de servicios complementarios. Se dota a la actuación de iluminación urbana tanto en el viario cómo en las zonas peatonales, además de semaforización bajo demanda de los principales pasos de cebra, para dar prioridad al peón sobre el vehículo. Se repusieron los servicios afectados, y la obra se realizó con el máximo respeto ambiental, favoreciendo la economía circular con el aprovechamiento del material presente en el tramo, dentro del propio tramo, reduciendo las aportaciones externas.

Lea también

arch. 2024

Las malas condiciones meteorológicas impiden celebrar la procesión del Encuentro, en Ferrol

Nuevamente otra procesión de la Semana Santa Ferrolana ha tenido que suspenderse a causa de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *