La galería del primer piso del Ayuntamiento de San Sadurniño (A Coruña) le vuelve a abrir sus puertas al arte contemporáneo durante todo el mes de abril, con una exposición del pintor Andrés Gabarres Cagiao. La muestra, centrada en el retrato y en la exploración matérica de la figura humana, ofrece una visión única de la evolución de este artista ferrolano afincado en Madrid, cuya obra combina realismo, experimentación técnica y una fuerte carga expresiva.

El artista, nacido en Ferrol en 1986, posee una trayectoria marcada por la exploración constante del lenguaje pictórico. Formado académicamente en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Gabarres participó en más de veinte exposiciones individuales y colectivas, además de acumular numerosos premios, entre los que destaca el reciente reconocimiento cómo finalista en el 60º Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.
La exposición en San Sadurniño permite sumergirse en el universo creativo del artista, donde convive el realismo con la experimentación matérica, concepto este último que se refiere a la pintura que no solo trabaja con el color, sino también con la textura que le confieren otros materiales. «Aquí puede observarse una temática general que está enfocada en el retrato. Puede verse un recorrido de mi manera de abordar el retrato en los últimos ocho años y cómo evolucionó la manera de ejecutar y los registros».
Según ha dicho Gabarres en alguna ocasión, su pintura se preocupa mucho por el lenguaje y busca abordar el realismo a través de esa vía, incluso en los retratos y momentos robados de la vida cotidiana que protagonizan la muestra abierta en San Sadurniño. Para ella escogió cuadros de tamaños y técnicas variadas en los que explora diferentes registros y formas de ejecución con los que queda demostrado, una vez más, que la pintura puede aproximarse a la representación sin ser estrictamente mimética.
La pasión del artista por la materialidad se refleja especialmente en su trabajo con óleo, la técnica con la que se siente más cómodo. Sin embargo, no se limita a un único método: «Uso técnicas mixtas, utilizo distintos materiales e incluso elementos externos para introducirlos en la obra«, explica. Esta versatilidad está presente en sus cuadros, donde las texturas y los volúmenes interpretan un papel fundamental.
El tratamiento de la luz y del color en su obras también resulta clave en la construcción de las figuras. Las piezas de Gabarres ahondan en la expresividad del rostro humano a través de contrastes intensos y juegos de superposición de capas. Muchas de su obras presentan una paleta cromática que varía entre tonos terrosos y colores más vibrantes, al tiempo que se intercalan con otras en blanco y negro, trazadas al carbón que potencia a introspección de los personajes retratados.
Además de la pintura, Gabarres ha explorado la escultura, una disciplina en la que encontró puntos de contacto con su obra plástica. La interacción entre ambas disciplinas añade una capa más de complejidad a su trabajo. «Hasta ahora desarrollé más mi faceta plástica que escultórica, pero me siento cómodo en los dos territorios. Siempre digo que mi obra plástica es muy escultórica y que mi obra escultórica también tiene todo el plástico de mí, porque las pátinas, la manera de pintar y de ver los volúmenes se comparten en las dos disciplinas«, explica.
Otro de los elementos distintivos de su trabajo es la exploración de rostros anónimos y figuras que parecen emerger del lienzo con trazos inacabados, sugestivos y profundamente expresivos. Quien observa debe completar la historia que hay detrás de cada figura, una estrategia que hace de su obra una experiencia visual y emocionalmente envolvente.
Gabarres invita a visitar la exposición con «mente abierta«, ya que se las personas visitantes encontrarán una propuesta «muy plásticca, centrada más en el artístico que en el comercial» por medio de la que verano «diferentes maneras de abordar el retrato».
La muestra podrá visitarse durante todo el mes de abril en el Ayuntamiento, de lunes a viernes en los horarios de apertura de las oficinas municipales (de 8:30 a 14:30 horas ).