El concejal de Cultura de Ferrol, José Antonio Ponte Far, ha dado la bienvenida a los asistentes al congreso IA Revolution Ferrol 2025, IA como herramienta para la productividad, en la mañana de este viernes 14 de febrero en el centro cultural Torrente Ballester.
El edil agradeció el interés manifestado, tanto por el público como por los ponentes, en esta iniciativa a través de la cual se explorarán nuevas soluciones tecnológicas, se ahondará en la digitalización en Ferrolterra y se fomentará el debate sobre los retos éticos y legales de la IA.
La ciudad departamental se convertirá por un día en la capital de la inteligencia artificial con este evento en el que colabora el Ayuntamiento de Ferrol, a través de la concejalía de Cultura, y que está organizado por la empresa Artyc.
A través de este congreso se pretende explorar nuevas herramientas y soluciones tecnológicas, facilitar el networking y la colaboración interdisciplinaria, debatir sobre los retos éticos y legales de la IA, así como, impulsar la digitalización en Ferrolterra.
A las 10.00 horas estaba prevista la ponencia IA para PEMES: o reto de non quedar obsoletos nun mundo impulsado pola produtividade con IA, que será impartida por el especialista en marketing y herramientas de IA, Alby Ojeda.
A las 10.45 la ponencia O Boom da IA Xenerativa para a Produtividade: Realidades, Promesas e Desafíos Empresariais sobre la que hablará la doctora en Ciencias de la Computación y experta en IA, Nerea Luis Mingueza.
Tras un descanso de media hora, a las 12.00 horas el cofundador de SpecialGuestX y Espadaysantacruz Studio, Juan Santa Cruz hablaba sobre SpecialGuestX, una agencia internacional que usa IA para crear campañas. Neus Alcolea, abogada especializada en propiedad intelectual y nuevas tecnologías, sería la última relatora, versando a las 12.45 horas, sobre IA: Avances, riscos e desafíos legais.
La jornada fijaba el final a las 14.00 horas tras una mesa de debate.