Este miércoles, día 12 el nuevo Comandante General de la Infantería de Marina general de división José Luis Souto Aguirre efectuará su primera visita oficial a las dependencias y unidades con sede en Ferrol bajo su mando, el Tercio del Norte y la Fuerza de Protección de la Armada(FUPRO).
A las 10.00 horas del martes el general Souto Aguirre tiene prevista su llegada al Quartel de Dolores en donde será recibido por el Comandante de la FUPRO, general Manuel García Ortiz y el coronel del Tercio Norte, Antonio Javier Palmero Romero.
Tras los honores de ordenanza, revista a la Fuerza, y desfile de la misma, el COMGEIM mantendrá una reunión en la que se le explicará la situación de la Unidad y asimismo realizará una visita al acuartelamiento.
Dentro del programa de esta primera visita también está previsto visitar las dependencias de la FUPRO en La Graña.
El general Souto Aguirre
El general de división de Infantería de Marina José Luis Souto Aguirre nació en Madrid el 27 de noviembre de 1962, ingresando en la Escuela Naval Militar en agosto de 1982. Promovido a teniente en julio de 1987, fue Comandante de Sección en el 2º Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina y Jefe de la Sección de Policía Naval de la base Naval de Rota. Ascendió a capitán en julio de 1990, mandó la Compañía de Plana Mayor y Servicios del 2º Batallón de Desembarco y, tras efectuar la especialidad de Comunicaciones Tácticas, la Compañía de Comunicaciones de la Brigada. Fue profesor del Departamento de Comunicaciones de la Escuela de Infantería de Marina y Jefe de la Sección de Organización y Personal del Estado Mayor de la Brigada. Participó como Observador militar en la Misión de Naciones Unidas en Mozambique desde abril de 1993 a abril de 1994.
Realizó el primer Curso de Estado Mayor de la Escuela de las Fuerzas Armadas, ascendiendo a comandante durante el curso. Como comandante, fue profesor del Departamento Anfibio de la Escuela Naval Militar, Jefe de la Sección de Organización y Personal del Estado Mayor de la Brigada y Consejero Técnico del Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada. Además, participo en la Operación de la OTAN en Bosnia y Herzegovina como Jefe de la Célula de Planes de la Sección de Operaciones del Cuartel General de la Fuerza Multinacional Sudeste.
Ascendió a teniente coronel en julio de 2008, siendo destinado por un período de tres años al Cuartel General Marítimo de la OTAN en Northwood (Reino Unido), como oficial de la Sección de Planeamiento Operacional de la División de Planes.
De regreso a España, fue Secretario en el Estado Mayor de la Fuerza de Infantería de Marina hasta junio de 2012, en que fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la Brigada de Infantería de Marina. En agosto de 2014 fue destinado a la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, diplomándose como componente del 125 curso del Colegio de Defensa de la OTAN.
El 6 de julio de 2015 fue nombrado Comandante del Cuartel General y Jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Infantería de Marina, ascendiendo el 4 de septiembre de 2015 a empleo de coronel de Infantería de Marina. El 12 de julio de 2017 asumió el cargo de Jefe de la Sección de Operaciones de la Flota, siendo durante este cargo Jefe de Operaciones del Componente Marítimo de la Operación Balmis y la Operación Misión Baluarte.
Ascendió a general de brigada con fecha del 23 de marzo de 2021, siendo nombrado Comandante de la Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’. En el mes de septiembre de 2023 finalizó el mando, pasando destinado como Secretario General del Estado Mayor de la Armada.
Ascendió a general de división el 15 de enero de 2025, siendo nombrado Comandante General de la Infantería de Marina (Comgeim).
Además de diplomado del NATO Defense College y especialista en Comunicaciones, el general de división Souto Aguirre es diplomado del Curso Avanzado de Guerra Electrónica del Ejército de Tierra y ha realizado los cursos de guerra electrónica de la Armada y de la OTAN, el curso de Metodología de la Investigación y de Técnicas Pedagógicas de la Escuela Militar de Ciencias de la Educación, el Curso de Planeamiento Operacional, de Cooperación Cívico-Militar y de Planeamiento Estratégico de Cooperación Cívico Militar de la Alianza Atlántica.
Está en posesión de trece condecoraciones civiles y militares nacionales e internacionales.