La Xunta concede 60.000€ a la Cofradía de Barallobre, en Fene

La delegada territorial de  la Xunta, Martina Aneiros comprobó también el desarrollo de la campaña de extracción de la vieira en la ría de Ferrol en la que participan miembros de las cofradías de Barallobre, Ferrol y Mugardos.

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, visitó en la mañana de este lunes 10 la Cofradía de Pescadores de Barallobre, en Fene, donde puso en valor las últimas actuaciones realizadas en los equipamientos pesqueros e instalaciones portuarias con el apoyo del Gobierno gallego.

La cofradía recibió dos aportaciones de 59.370 euros para la modernización y mejora de los equipamientos y de las infraestructuras de los puertos pesqueros, de los lugares de desembarque y de las lonjas; una para la adquisición de un productor de hielo y dos mesas de acero inoxidable y otra para un proyecto de aislamiento de las instalaciones en el que se incluyen actuaciones en la cubierta, fachadas y el saneado y pintado interior de la nave.

La Cofradía de Barallobre es una de las cinco cofradías del área territorial beneficiarias de esta convocatoria de subvenciones de la Consellería del Mar que el pasado año dejó cerca de 321.000 euros en ayudas en Ferrol, Eume y Ortegal, tal y como indicó la delegada territorial.

El patrón mayor Jorge López, la directora territorial de la consellería, María José Cancelo y la delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros

Durante la visita en la que estuvo acompañada del patrón mayor, Jorge López y de la directora territorial de la consellería, María José Cancelo, Aneiros recordó que la Xunta tiene abierta una nueva convocatoria hasta el próximo 20 de febrero dotada con 9 M€ a repartir entre las anualidades 2025 y 2026 con el objetivo de que cofradías, cooperativas u organizaciones de productores vinculados al sector pesquero modernicen las infraestructuras de los puertos pesqueros, lonjas o los establecimientos autorizados para la primera venta de productos pesqueros.

Así indicó que a través de ellas el Gobierno gallego sufraga actuaciones de mejora de la eficiencia energética, de la protección del medio ambiente o de la seguridad y condiciones de trabajo de los profesionales de este sector. También serán subvencionables actuaciones para optimizar la calidad e incrementar el control y rastreabilidad de los productos desembarcados así como para mejorar la seguridad de las infraestructuras frente a eventos meteorológicos provocados por el cambio climático.

Balance de la campaña de extracción de vieira
La responsable de la Xunta aprovechó también la visita para comprobar el desarrollo de la campaña de extracción de la vieira que está llevando a cabo esta cofradía y en la que participan miembros de este pósito y de los de Ferrol y Mugardos.

Tal y como indicó el patrón mayor, un total de 12 barcos trabajan en esta campaña, una de las dos autorizadas por la Dirección General de Desarrollo Pesquero en la ría de Ferrol actualmente y que se prevé que se prolongue hasta 27 de febrero. El tope máximo de extracción es 40.800 kilos, unos 1.700 kilos al día, que están siendo adquiridos de forma íntegra por la empresa Artesa Rías Baixas SL, encargada de la depuración y evisceración de este bivalvo y su posterior comercialización al fresco o en el congelado.

Según pudo comprobar la delegada territorial, las labores de extracción son controladas directamente por veterinarios y personal del Servicio de Guardacostas adscritos a la Consellería del Mar que precinta los vehículos que transportan la vieira debidamente acondicionada hasta la planta de evisceración, donde para poder comercializarse le eliminan el hepatopáncreas, blanqueas y otros tejidos blandos.

En la campaña llevada a cabo el pasado año, a través de la lonja de Barallobre se extrajeron un total de 25.000 kilos de vieira, con una media de 1.500 kilos al día durante los 16 días que duró la campaña.

Lea también

La Xunta invertirá 185 mil euros en mejoras en la lonja de Barallobre

La Consellería del Mar, a través de Portos de Galicia, invertirá 185.000 euros en las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *