CPI Atios de Valdoviño, 1er premio del programa «Muévete con bioetanol»

El programa “Muévete con bioetanol” nace hace tres años y en él han participado cerca de 4.000 escolares de 4º de ESO y Bachillerato y 168 docentes de 42 centros educativos en toda España.

La entidad, que canaliza la acción social de su fundadora, Vertex Bioenergy, celebró en Santiago la final de este programa en Galicia a través del que se divulgan las ventajas de este biocombustible renovable, promueven carreras STEM, acercando la ciencia a los escolares de toda España. Vertex Bioenergy tiene una planta de producción de bioetanol en Curtis, en la que produce además DDGS y aceite de maíz. Este año participaron en este programa más de 1.300 escolares gallegos.

La Fundación Vertex Bioenergy, que canaliza la acción social de Vertex Bioenergy, su fundadora, cerró en Santiago su programa de divulgación “Muévete con bioetanol” 2025.

La entidad desarrolla este acción formativa en el entorno escolar y ha trabajado en los últimos meses con colegios de las provincias de A Coruña y Pontevedra con el objetivo de mejorar el conocimiento de las ventajas del bioetanol en el transporte y la movilidad, promover carreras STEM entre escolares y empoderar a las niñas en sus carreras científicas. El bioetanol es un combustible renovable que reduce las emisiones en un 79 % respecto de los combustibles fósiles.

En esta edición del programa participaron 1.320 escolares que asistieron a ocho monólogos divulgativos el pasado mes de octubre en A Coruña. El programa busca que los jóvenes conozcan más sobre el bioetanol y se realiza en las comunidades donde Vertex Bioenergy tiene plantas de producción.

Para esto se le propone a los escolares que realicen piezas audiovisuales en las que se trabaje sobre la idea de que el bioetanol es una herramienta eficaz para descarbonizar el sector transporte. En esta edición en Galicia participaron cinco colegios que presentaron trece vídeos a concurso.

El CPI de Atios, con la pieza Ecomotorízate, enlace Vídeo obtuvo el primer premio por “su excelente combinación de contenido científico y su conexión con la audiencia”. Los alumnos que realizaron en este trabajo son: Cecilia Vilela, Ainara Gotti, Elisa Vilar, Lara López, Iván Villar, David Barcia, Hugo López Doce, Hugo Couce, David Calvo, Yerai López, Candela Agras, Lucía Núñez, Manuel Lamas, Lenny Aneiros, Mateo Bacorelle, Mateo Garrido y Miguel Suárez.

El IES Eduardo Pondal se hizo con el segundo premio con una pieza audiovisual titulada A todo bioetanol de la que el jurado destaca “su originalidad en la utilización de técnicas de edición gráfica”. Los alumnos premiados son: Xela Lorenzo, Ariana Vieitez, Yeunice Sánchez.

El IES de Curtis consiguió el tercer premio “por su originalidad en la narrativa, que cautiva y divierte” con el vídeo Atopando un futuro mellor. Los autores son: Laura Bordón Martínez, Alba Calvo Vázquez, Antía Gómez Ayerbe, Paula Quintela Casal, Verónica Rodríguez Cartemil, Alba Sánchez López.

El primer premio está dotado con 2.500 euros, el segundo con 2.000 euros y el tercero con 1.500. Estas cantidades económicas se entregan a los centros escolares ganadores. Los centros finalistas fuero el IES Eduardo Pondal (Santiago de Compostela), el Colegio Sagrado Corazón Placeres (A Coruña) y el IES Castro Alobre (Vilagarcía de Arousa), IES de Curtis (Curtis) y el CPI de Atios (Valdoviño).

Los premios se entregaron en el marco de una gala celebrada en el IES Eduardo Pondal. Participaron José María Moncasi, director de la Fundación Vertex Bioenergy, Noé Pestonit, director de Bioetanol Galicia, la planta gallega de Vertex Bioenergy y Antonio López Perales, director de Sostenibilidad de la compañía. Pestonit ejerció también de jurado de los premios.

El programa “Muévete con bioetanol” nace hace tres años y en él han participado cerca de 4.000 escolares de 4o de ESO y Bachillerato y 168 docentes de 42 centros educativos en toda España.

Lea también

Alumnado do Campus de Ferrol organiza unha xornada para fomentar a representación estudantil na UDC

A Delegación de Estudantes da Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF) organiza, este mércores …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *