Ferrol contará con un servicio propio de prevención

La concejala de Recursos Humanos de Ferrol, Susana Sanjurjo, presidió este miércoles 29 la sesión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud en el que se expuso a los delegados de prevención el informe para constituir un servicio de prevención propio en las especialidades y disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo-higiene y ergonomía y psicosociología aplicadas y concierto de la especialidad de medicina del trabajo (vigilancia de la salud colectiva e individual).

“Queremos seguir mellorando na prevención da saúde laboral, de aí esta proposta de servizo de prevención propio que constituirá unha unidade organizativa específica e os seus integrantes dedicarán de forma exclusiva a súa actividade na empresa á finalidade do mesmo”, afirmou.

“Ter un servizo de prevención propio é moito más beneficioso para os traballadores”, insistió Sanjurjo, “xa que contarase con servizo propio e persoal propio do Concello que se adicará a isto, en lugar de subcontratar unha empresa externa, que leva moitas outras administracións e empresas, ademais do Concello de Ferrol”.

A concejala de Recursos Humanos avanzou que “este é o primeiro paso para poder constituír un plan de prevención, que nunca se fixo neste Concello e o esixe a lei a partir de 500 traballadores”.» Dentro destes 500 traballadores hai unha gran porcentaxe de policías, bombeiros ou socorristas, entre outros, que son especialmente sensibles a esta prevención de riscos laborais e que “hai que protexer de maneira especial”».

Este plan permitirá planificar la actividad relativa a riesgos laborales y que su prevención esté integrada en todas las decisiones.

Dicho plan deberá incluir la estructura organizativa, responsabilidades, funciones,  prácticas,  procedimientos,  procesos y  recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la Ayuntamiento. Los instrumentos esenciales para la gestión y la aplicación del Plan de prevención son: la evaluación de riesgos laborales, la planificación de la actividad preventiva y la planificación de medidas de emergencia y situaciones de riesgo grave e inminente.

Para poner en marcha este plan es preciso no solo divulgarlo, sino también la participación e implicación de los trabajadores municipales, concluyó la concejala de Recursos Humanos, Susana Sanjurjo.

Lea también

Hasta el 27 de octubre está abierta la licitación de la fase de Esteiro de Abrir Ferrol al Mar

La inversión es de cerca de tres millones de euros y el plazo de ejecución …