El temporal «Herminia». En Bares olas de 11 metros. En Cedeira rachas de 147 km/h.

Fot.gac

El temporal ‘Herminia’ que mantiene en alerta a Galicia desde el domingo ha dejado a su paso por la comunidad un reguero de incidencias que, hasta las 16,00 horas del lunes, se contabilizan ya en 1.600, la mayoría por caídas de árboles, cables, postes o por desprendimientos de tierra.

El número de incidencias gestionadas por los efectivos de emergencias gallegos camina hacia las 2.000 cuando se atraviesa el ecuador de la borrasca, que continuará sobre Galicia las próximas jornadas con avisos por viento, precipitaciones, nieve y oleaje el martes y el miércoles.

Según el último balance ofrecido por la Axencia Galega de Emerxencias con datos recogidos hasta las 16,00 horas del lunes, las incidencias vinculadas al temporal se elevan a 1.600 con A Coruña (612) y Pontevedra (590) como provincias más afectadas, seguidas por Lugo (247) y, finalmente, Ourense (101).

Durante las últimas horas, los efectos de la borrasca han dado un respiro, pero continuaron produciendo incidencias, especialmente por la caída de árboles (777), cables (136), postes (72), desprendimientos de tierra y piedras (50).

Además, los efectivos de emergencias realizaron 234 salidas para evitar riesgos asegurando elementos en riesgo de desprenderse o caer a la vía.

De hecho, un árbol tendido sobre la carretera por efecto del viento interrumpió el tráfico en la autovía A-55 a su paso por los municipios pontevedreses de O Porriño y Tui, como ha trasladado el CIAE 112 Galicia, que especifica que ninguna persona han resultado herida.

OLAS DE 11 METROS

La mejora de la climatología en la costa ha contrastado con la del litoral, donde ‘Herminia’ ha dejado fuertes vientos, de casi 150 km/h en Punta Candieira –Cedeira (A Coruña)–, inestabilidad en la mar con olas de gran altura y precipitaciones con aparato eléctrico que han dejado más de 1.000 rayos caídos sobre Galicia durante la jornada.

Y es que la altura de las olas en la costa de A Coruña y Pontevedra, en alerta roja por el temporal, ha alcanzado casi los 10 metros, según recogen las boyas de Puertos del Estado ubicadas frente a la ciudad de A Coruña y en Cabo Silleiro (Pontevedra). Las balizas situadas mar adentro a la altura de Cabo Vilán y Estaca de Bares captaron olas de 11 metros.

Además, los vientos han continuado azotando el interior y, fundamentalmente, la costa de Galicia. Así, la racha máxima se ha captado en Punta Candieira con 147 km/h a las 16,40 horas de este lunes, en el que las Illas Cíes registró valores de viento próximos a los 115 km/h.

Así lo recogen los medidores de Meteogalicia, que captaron hasta 44,5 litros por metro cuadrado en Avión (Ourense), valor máximo de la jornada en precipitaciones seguido por los 37,6 l/m2 caídos en Celanova (Ourense).

4.000 CASAS TODAVÍA SIN LUZ

A lo largo de la jornada de este lunes 3.000 viviendas han recuperado el suministro eléctrico en las últimas horas tras solventarse los problemas causados por el paso de la borrasca ‘Herminia’, que mantiene a 4.000 clientes de Naturgy sin luz.

Según los datos facilitados por la empresa energética, las incidencias se han ido solventando a lo largo de la jornada de este lunes, que comenzó con unos 13.000 afectados por cortes del suministro.

El número de hogares afectados a última hora de la tarde era de 4.000, la mayoría en la provincia de A Coruña, con 3.000 clientes todavía sin luz. En Pontevedra hay 440 afectados, 350 en Ourense y 190 en Lugo.

TRÁFICO FERROVIARIO Y TRANSPORTE DE RÍA SUSPENDIDOS
Fuentes de Renfe han confirmado que continúa interrumpida la circulación en la línea de ancho métrico Ferrol-Ribadeo-Oviedo. Para el tramo de Ferrol-A Coruña se ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para los viajeros.

Además, a primera hora de la mañana, sobre las 6,17 horas, el regional que salió de Vigo a las 5,00, estuvo detenido en Pontecesures al encontrarse un árbol sobre la vía. Este tren fue desviado para poder continuar a destino. En torno a las 8,30 horas se ha restablecido la circulación.

El mal tiempo ha impedido también retomar el transporte de ría en Vigo, y las navieras han informado de que las conexiones con Cangas y Moaña se mantienen suspendidas. Las rutas ya fueron canceladas este domingo por las condiciones meteorológicas adversas y, por el momento, no están saliendo los barcos, aunque las compañías informarán cuando las líneas estén operativas.

EN LA ZONA NORTE

 Intensa actividad la desplegada por los Bomberos de Ferrol y los GES de Mugardos y Ortigueira.

En Ferrol durante toda la jornada de este lunes se registraron un buen número de incidentes, caídas de árboles interrumpiendo la circulación  de vehículos, inundaciones,una fuerte tormenta, caída de cables del tendido eléctrico, vallas, etc. por lo que los bomberos ferrolanos no tuvieron descanso durante toda la jornada.

Fot. Galicia Ártabra

Sobre las siete y media de la tarde se registró la caída de cables de conducción eléctrica, debido al fuerte viento, en la rotonda de Alcampo, avenida de Nicasio Pérez. Además de los bomberos acudieron efectivos de Naturgy con el fin de proceder a solucionar el problema.

Los bomberos entre otras labores tuvieron que acudir a la calle Carlos III, número 57m  por caída de tejas; a plaza de España  para retirar vallas que había tirado el viento y dificultaban el paso de peatones; a la calle Río Xuvia a retirar un cable colgando de lado a lado;  en la calle Almendra por caída de cristales  del segundo piso del número 27 , los agentes de la policía local tuvieron que  vallar la zona;  en varias carreteras  retirar árboles caídos y postes inclinados sobre la vía pública; unas grandes balsas de agua en As Pías y en el paseo  de Caranza, debajo del campo de fútbol; y así…hasta ya entrada la noche. 

 

Lea también

Asotrame, premio nacional por su trabajo en favor de los pacientes oncológicos y sus familias

La asociación recibe el galardón por su trayectoria institucional. Asotrame está de enhorabuena. La asociación …