Los embalses del Miño-Sil y Galicia Costa, al 76,4 y al 52,3% de su capacidad

Archivo – El embalse de Velle liberando agua del río Miño-noviembre de 2023-en Ourense-rosa Veiga E.P

La reserva hídrica almacena 34.734 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 62% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Los del Miño-Sil y Galicia Costa están, respectivamente, al 76,4 y al 52,3% de su capacidad.

Aunque los embalses han perdido en esta última semana 1.055 hm3, o lo que es lo mismo, el 1,9% de su capacidad, se encuentran todavía 8,3 puntos por encima del nivel que tenían el año pasado por estas fechas, cuando la reserva estaba al 53,7%.

Las cuencas internas del País Vasco siguen una semana más a la cabeza de la lista de cuencas con el 85,7% de su capacidad. Por encima del 60% se encuentran el Cantábrico Oriental (74%), el Cantábrico Occidental (69%), el Miño-Sil (76,4%), el Duero (69,7%), el Tajo (70,7%), el Guadiana (61,2%), Tinto, Odiel y Piedras (77,7%), el Ebro (64,3%) y las Cuencas internas de Cataluña (74,4%).

Por debajo del 60% figuran Galicia Costa (52,3%), Guadalete-Barbate (45,8%), el Guadalquivir (47,7%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (50,3%), el Júcar (53,8%) y el Segura (25,5%), que vuelve a estar a la cola. Según el último boletín de la Conferencia Hidrográfica del Segura (CHS), publicado este lunes, la cuenca está al 26% y tiene 292 hm3 almacenados. En comparación, el año pasado estaba al 18% y almacenaba 207 hm3.

Por vertientes, la Atlántica está al 63,2% y la Mediterránea, al 58,1%. Además, la reserva de uso consuntivo –de uso humano– se encuentra al 56,46% y tiene 21.903 hm3 con datos a 18 de agosto. Mientras, la de uso hidroeléctrico está al 74,4% y almacena 12.831 hm3.

 

 

 

Lea también

Detectados en Galicia cuatro nuevos focos de gripe aviar en aves silvestres

La Xunta ha detectado cuatro nuevos focos de gripe aviar en aves silvestres en Sanxenxo …