El ASF y la FAXPG activan la videointerpretación para personas sordas en urgencias

El área Sanitaria de Ferrol (ASF) activa, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG), el nuevo servicio de video-interpretación que puso en marcha la Xunta de Galicia para dar atención a las personas sordas en las urgencias sanitarias, y que estará disponible 24 horas los 365 días del año en la sanidad pública. Así, en el Servicio de Admisión y de Urgencias, las personas sordas se podrá conectar por videoconferencia con un intérprete cuando sea necesario.

Esto ya era posible en los Puntos de Atención Continuada, y ahora se habilita también en el Hospital Arquitecto Marcide del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Para poder ponerlo en marcha, se colaboró con el personal de la Federación que acudía el pasado marzo al propi centro para conocer el ámbito de las urgencias.

Se habilitaron cuatro carros con portátil para la atención de las urgencias tanto de adultos cómo pediátricas; y dos tablets con soporte y brazos flexibles, una en admisión de urgencias cuando se llega al centro, y otra en lo propio servicio de urgencias para poder llevarla cómodamente donde sea necesaria esa atención, y manipularla en la postura más idónea para el tipo de asistencia que haya que prestar. Igualmente, cuatro ordenadores de los boxes contienen también este sistema de videointerpretación.

Comunicación entre personal sanitario y la persona sorda
Los mencionados dispositivos habilitados en el Servicio de Admisión y Urgencias del CHUF pueden contactar con una plataforma que permitirá abrir videoconferencia con un intérprete de lengua de signos que facilite la comunicación entre personal sanitario y las personas sordas, sean pacientes o acompañantes. La plataforma se conecta con un servicio de videointerpretación que funciona 24 horas al día y los 365 días del año.

Cómo ya se dijo, el personal de la Federación realizaba una visita y colaboraba con el personal implicado de urgencias y admisión de esta Área Sanitaria ferrolana para dar cuenta y asesoramiento en esta nueva prestación; y, también, la Consellería de Sanidad contó con ellos para preparar el material formativo que se facilita a los trabajadores de los servicios para familiarizarse con esta plataforma. Los y las profesionales tienen en su portal de trabajo interno, una guía de la herramienta y este curso de autoformación.

La Consellería, en el marco del acuerdo con la Federación, había incorporado un técnico de apoyo para que esté la disposición del Sergas, con lo objeto de coordinar el proyecto y ayudar en las nuevas necesidades de mejoras o de formación que requieran profesionales o pacientes. Recordar por último que esta mejora se enmarca en la colaboración entre la Federación, a Amtega y el Sergas.

De este modo, la Federación alcanza para el colectivo de personas sordas una nueva mejora en la accesibilidad a los servicios públicos; la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) avanza en su Estrategia Galicia Digital 2030 para facilitar igualmente accesibilidad de la administración a través de la tecnología; y, por su parte; el Sergas consigue dar un paso más en la universalización y mejor comunicación con sus pacientes.

Lea también

Las previsiones del sector turístico gallego apuntan a una ocupación del 80% para este verano

En Ferrol y comarca las previsiones también son optimistas, con ocupaciones sobre el 85% y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *