Unión Europea, España… Futuro?

 J. Ángel Sande C.–Almirante (R)

Crepúsculo de los bueyes…
ya está despuntando el alba.

Con tales versos Miguel Hernández, allá por 1937 en Vientos del Pueblo, soñaba, tras décadas de confrontación, con la normalización de la vida, bajo la Ley y la Libertad, en nuestra España… olvidando quizá que ambos bandos tenían el carácter que en los versos que a este preceden, él describe:
No soy de un pueblo de bueyes// que soy de un pueblo que embargan// yacimientos de leones,// desfiladeros de águilas// y cordilleras de toros// con el orgullo en el asta… de andaluces a vascos, españoles todos en ambos bandos. Y así, el alba soñada no llegó hasta que la Constitución Española de 1978 a todos hermanó.

Algo parejo, con siglos en lugar de décadas por medio, sucedió en nuestra Europa… Herencia judeocristiana y
grecolatina vigorizada por pueblos norteños, que por Occidente se desbordó, con principios que bien temprano,
aún dentro de la diversidad de sus numerosas entidades soberanas, la caracterizaron: Imperio de la Ley e Igualdad
ante ella, Libertad de Mercado y Pensamiento, etc., y Evolución continua… evolución que a la Democracia, perla de Occidente, condujo.

Diversidad de entidades soberanas que, si la evolución propició, a duras confrontaciones llevó, hasta que, tras las
guerras de la primera mitad del siglo XX… en 1986 el alba de la Unión Europea despuntó. Europa, su cultura… desbordada por las Américas, el Pacífico y el Asia Oriental… Occidente.

Crepúsculos matutinos ambos, mas… en el Mundo en que Europa germinó, otras entidades, autocráticas de
principio, aprovechado logros técnicos de esa Europa han medrado económica, demográficamente, etc.
Y esa Europa, Occidente, habiendo expandido su cultura por el Mundo y en trance de perfeccionar su orgánica,
libertades, etc., la unidad dentro de la diversidad, ha olvidado que esas entidades medran por expansión… y que para sustituirla en el Mundo, o sojuzgarla aún, laboran.
Y nuestra España, asentada la democracia tras la Constitución del 78, olvidando la Unidad dentro de la diversidad que los versos de Hernández rezuman, socapa de proteger derechos (obviando las inherentes responsabilidades) de minorías pretendidamente subyugadas, ha emprendido el camino de reducir libertades de los ajenos a esas minorías, regular el mercado, romper normativa común y Unidad, y … contorsionando la Constitución del 78, amnistiar a quienes, siendo en firme condenados y aunque afirman que lo volverán a hacer, son imprescindibles para mantener la actual aritmética parlamentaria. Y en el ínterin, la participación electoral decreciendo.

Parafraseando a Miguel Hernández:
Crepúsculo de Occidente… // entre consignas y datos // libre albedrío menguante, // silencio de los ciudadanos.
Autocracias en creciente // los poderes concentrando // y principios en menguante… //ya la noche se está entrando.
Crepúsculo vespertino que a la noche de la autocracia da paso… salvo que… esa Europa y nuestra España velen por
mantener su cultura y, evolucionando, superen su autocomplacencia, adviertan que el “exterior” no siempre es
amable”, que los llegados de fuera no siempre nuestra cultura aceptan, que la obediencia sumisa la evolución
marchita y la autocracia propicia… que el respeto al individuo, y la promoción y estímulo de su libertad para serlo,
están muy por encima del mero utilitarismo y cantidad con los que Alexander Duguin a Occidente identifica, y
que… la unidad dentro de la diversidad es preferible a la unidad ante la adversidad.

¿Será el crepúsculo de ahora… matutino o vespertino?

La razón con largo aliento y plazo, el respeto al otro y la libertad… tienen la palabra.

Lea también

Gaza

Pedro Sande García Desde hace varias semanas, quizás demasiadas, mi capacidad para imaginar nuevas crónicas, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *