
A las nueve de la noche de este Lunes Santo partía de las inmdiaciones del templo de Nuestra Señora de los Dolores, del «corralón» la procesión de Cristo Rey y la Virgen de la Amargura, único desfile procesional en esta jornada. En la misma figuraban varios tercios de la Cofradía que acompañaban a los pasos del Cristo y la Virgen.

El magnífico “trono” de Cristo Rey, obra de los talleres de Cándido Hermida, portaba la imagen restaurada en los talleres coruñeses de Carmen Aguado de Soutomaior. Estaba adornado por una gran cantidad de gerberas y gladiolos blancos. La imagen pertenece al colegio del mismo nombre, que desde el año 1984 la cede a la Cofradía de Dolores para salir en sus desfiles. Hasta el año 2013 salió bajo la advocación del Cristo del Socorro y ya desde el año siguiente procesiona con el Tercio de Cristo Rey, formado en 2014 por padres, alumnos, exalumnos, etc, del dicho colegio, y conocido cómo “ o dos nenos” por el alta presencia de escolares. .
Los cofrades de este tercio, formado por ex.alumnos, familiares y alumnos del Colegio de Cristo Rey, vestían hábito negro y capuz de terciopelo bordado en oro, y capa de color azul.

El “paso” de la Virgen de la Amargura, bajo palio, era llevado a hombros por portadores de la Verónica. Un precioso trono plateado que también presentaba una ornamentación floral a cargo de rosas blancas. La Santísima Virgen de la Amargura, cuyo tercio celebró el año pasado 25 años, es una imagen tallada por el escultor sevillano Fernando Murciano Abad, que hizo en 2009 su primera salida.
Las cofrades de este tercio vestían hábito y capa de color negro y fajín y capuz morados. Este tercio está integrado solamente por mujeres.

Cerraba la procesión el tercio penitencial portando sus cofrades cruces a hombros.

La parte musical estuvo a cargo de la Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte y la Banda Ferrol de la Cofradía de Dolores.

La procesión, contemplada por numerosos ciudadanos, recorrió las calles de Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcaiztegui, Magdalena, Tierra, Real,y Méndez Núñez. A la retirada, en la zona de la iglesia parroquial las Bandas entonaron varias piezas en honor a las imágenes titulares.
Soy de Ferrol y echo de menos mis procesiones de toda la vida. Y siempre las pude ver por la tele, por qué ahora no?, No lo entiendo ni yo ni nadie. Hay muchísimos ferrolanos que no podemos ir, y ni siquiera la tele?.