Los sindicatos convocan manifestaciones, por separado, para el 1 de mayo

manifa 1-5Los principales sindicatos de clase vuelven a acudir separados –UGT y CC.OO. por un lado y CIG por otro– a las protestas del 1 de mayo, en las que coinciden en llamar a trabajadores y ciudadanía en general a salir a la calle para reclamar un cambio en las políticas que se están aplicando en el Estado y en Galicia y para manifestar el rechazo contra los «recortes de derechos».

Aunque hubo aproximaciones entre las organizaciones sindicales, finalmente tampoco este año habrá manifestación unitaria y, mientras UGT y CC.OO. han programado su acto central en A Coruña (saldrá a las 12.00 horas de la Praza da Palloza), la CIG llevará su protesta principal a Vigo (saldrá a las 11.30 horas del cruce da la Doblada con Urzaiz).

CC.OO y UGT

UGT y CC.OO. han elegido este año el lema ‘Non teñen límites. Loita polos teus dereitos’ y han convocado manifestaciones en nueve localidades –Santiago, A Coruña, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Lugo, Ourense, Viveiro y en Arousa–.

Los secretarios xerais de estas dos organizaciones, José Antonio Gómez y Xosé Manuel Sánchez Aguión, llamaron, en la presentación de las protestas, a la ciudadanía a secundar las protestas ese día para pedir un cambio en las políticas de austeridad de los Gobiernos estatal y gallego y para reivindicar los derechos laborales y sociales.

Critican que las medidas políticas están conduciendo a «un empobrecimiento generalizado» y a la «pérdida de derechos laborales». «Estamos perdiendo esas conquistas», avisó Sánchez Aguión, mientras que Gómez animó a que las manifestaciones sean «masivas». «La calle es el lugar que queda a los trabajadores y a los ciudadanos para expresar su tremenda indignación y pedir un cambio de rumbo», dijo.

La CIG

Por su parte, la CIG se manifestará bajo el lema ‘Partido Popular-Unión Europea: menos dereitos, máis pobreza’ y anima a los ciudadanos a unirse a las protestas para «poner punto final a este robo, a este saqueo contra la población más débil, contra la clase trabajadora».

El sindicato nacionalista ha convocado movilizaciones en 11 localidades –las siete ciudades, además de Ribeira, A Estrada, A Mariña y Vilagarcía– ya ha instado a salir a la calle para «parar las políticas diseñadas por el PP bajo el mnadato de la Unión Europea».

Estas decisiones, ha protestado, están provocando «una cada vez mayor pérdida de derechos y el empobrecimiento masivo de la población». «Constantes reformas que nos dejan sin derechos para dar dinero a los bancos, a las grandes empresas, a los especuladores y a los corruptos», ha criticado el sindicato.

Lea también

Desactivada la ‘Situación 2’ del incendio forestal en Arbo (Pontevedra)

Por otro lado un incendio en Carballeda de Avia calcina 20 hectáreas, mientras los de …